SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Identifica Protección Civil 49 zonas vulnerables y 12 deslizamientos activos

CALI - BAJA

13-05-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 13-05-2025 10:23:59 PDT

• El director de Protección Civil Municipal, José Luis Jiménez González, anunció también el desarrollo de una aplicación digital para que la ciudadanía tenga acceso a esta herramienta crucial para la seguridad

El Atlas de Riesgo de Tijuana fue actualizado por primera vez desde 2014 y ya se encuentra en funcionamiento desde el 28 de enero de este año, informó el director de Protección Civil Municipal, José Luis Jiménez González. La herramienta identifica 49 zonas de riesgo y 12 deslizamientos activos que se siguen monitoreando constantemente.

 

Jiménez González destacó que actualmente se trabaja en una aplicación digital desarrollada por la Dirección de Gobierno Digital, con el objetivo de facilitar el acceso de la ciudadanía a esta información crítica.

 

“Es una de las prioridades del presidente municipal Ismael Burgueño: que tanto ciudadanos como constructoras tengan a la mano el atlas para evitar construir en zonas de riesgo”, explicó.

 

Entre las zonas con deslizamientos activos se encuentran Lomas de la Presa, Cubillas Sur, La Sierra, Del Río, Herradura, Aguaje de la Tuna, Lomas Conjunto Residencial, Colinas del Rey y Santa Fe.

 

Sobre esta última, resaltó un hecho inédito en la historia reciente de la dependencia: la restitución de 25 viviendas tras ser retirados sellos de inhabitabilidad. Las fallas, atribuidas originalmente a la constructora en 2023, fueron corregidas y validadas por Protección Civil y Administración Urbana.

 

El crecimiento desordenado de Tijuana durante los picos migratorios de 1985 y 2019 fue una de las causas principales de asentamientos en zonas inestables, según explicó el funcionario. “La mayoría de esa gente se fue o se la llevaron a zonas que desconocían, y ahí instalaron sus viviendas”, dijo.

 

Jiménez González también informó que en lo que va del año se han invertido más de 2 millones de pesos en el fortalecimiento de Protección Civil. 

 

Entre los avances destacan la adquisición de drones de alta tecnología, equipos para medir deslizamientos, uniformes completos para el personal operativo y herramientas especializadas para investigación. “Hoy ya tenemos una Protección Civil más capacitada, con más equipo y talento humano”, concluyó.