SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Entrenamiento exprés: cómo un minuto de sprint al día puede mejorar tu salud


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 14-09-2025 17:52:04 PDT

Ráfagas cortas de alta intensidad ofrecen beneficios cardiovasculares, musculares y cognitivos según estudios recientes

El sprint, o carrera a máxima velocidad, se ha popularizado en redes sociales como un entrenamiento rápido y efectivo para quemar grasa, pero las investigaciones científicas también respaldan sus beneficios. Este tipo de ejercicio de alta intensidad aporta mejoras significativas en la aptitud cardiovascular, la fuerza muscular y la función cognitiva, sin necesidad de largas sesiones diarias.

 

Cómo funciona el sprint


El sprint consiste en ráfagas de movimiento intenso que duran entre 15 segundos y un minuto, seguidas de períodos de descanso o recuperación activa. Katie Hirsch, investigadora de la Universidad de Carolina del Sur, explica que este tipo de esfuerzo obliga al cuerpo a adaptarse, aumentando la capacidad máxima de oxígeno (VO2 máx.), uno de los indicadores más importantes de la salud cardiovascular. “Tu cuerpo se adapta para estar listo ante futuros esfuerzos similares”, señala Hirsch.

 

 

Estudios muestran que los beneficios pueden ser especialmente notables en mujeres. Una investigación de 2016 indicó que mujeres que realizaron intervalos de sprint cortos durante 12 semanas lograron mayores ganancias en VO2 máx. que hombres con el mismo protocolo. Además, Heather Vincent, directora del Centro de Rendimiento Deportivo de la Universidad de Florida, afirma que el sprint puede reducir factores de riesgo cardiovascular, como presión arterial y colesterol.

 

Más allá del corazón y los pulmones


El sprint también fortalece fibras musculares de contracción rápida, que tienden a perderse con la edad, mejorando potencia, agilidad y coordinación. Este ejercicio de alto impacto favorece la densidad ósea, especialmente en la columna, caderas y fémures, algo que no se consigue con actividades de bajo impacto como el ciclismo. Además, la intensidad del sprint aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que podría ayudar a prevenir deterioros cognitivos relacionados con la edad, como el Alzheimer.

 

A pesar de su intensidad, no es necesario practicar el sprint todos los días para ver resultados. Hirsch indica que dos sesiones semanales pueden mejorar tanto la salud cardiovascular como la fuerza muscular, convirtiéndolo en una opción eficiente para quienes buscan beneficios en poco tiempo.

 

Si bien este entrenamiento no es adecuado para todas las personas debido a su impacto, expertos coinciden en que quienes no tienen limitaciones físicas pueden incorporarlo a su rutina como una forma rápida y efectiva de mejorar su condición física general.