SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Alcaldesa de Mexicali admite haber recibido "acordeón" para votar en elección judicial

CALI - BAJA

02-06-2025


Foto: Jesús Sánchez

Foto: Jesús Sánchez

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 02-06-2025 18:06:22 PDT

En Mexicali se han sumado una serie de controversias que han rodeado este ejercicio electoral

En el marco de la inédita elección judicial que se llevó a cabo este domingo a nivel nacional, la presidenta municipal de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, reconoció públicamente que portaba un “acordeón” con indicaciones sobre cómo realizar su voto en dicho proceso.

 

Durante un encuentro con medios de comunicación, la alcaldesa fue cuestionada sobre la circulación en redes sociales de listas y “acordeones” que presuntamente habrían sido distribuidos para influir en el sentido del voto de los ciudadanos. Ante ello, Bustamante Martínez confirmó conocer del tema y admitió haber recibido uno.

 

“Sí, me proporcionaron un acordeón en el que explica cómo votar en este proceso electoral”, declaró detallando que dicho “acordeón”  es el que circulaba en redes sociales, que explicaba cómo llevar a cabo el voto, mas no una indicación por quien realizarlo. “Yo no lo voy a sacar. De acuerdo a lo que sé y conozco realizaré mi voto”, enfatizó la mandataria de Mexicali

 

La presidenta municipal reconoció que esta primera experiencia de votación para elegir a jueces, magistrados y ministros a nivel federal y estatal ha generado una fuerte expectación social, no solo por su carácter inédito, sino también por las posturas encontradas que ha despertado en la ciudadanía.

 

“Estamos ante una votación inédita, y es comprensible que haya ciudadanos que estén a favor y otros que no estén de acuerdo con este tipo de elecciones”, expresó.

 

El uso de “acordeones” o listas sugeridas ha sido uno de los principales focos de crítica por parte de sectores ciudadanos y organizaciones civiles, quienes han señalado posibles prácticas de coacción o inducción del voto, particularmente por parte de actores vinculados al gobierno o a partidos políticos.

 

En Mexicali se han sumado una serie de controversias que han rodeado este ejercicio electoral, el cual ha sido calificado por diversos analistas y representantes de la sociedad civil como opaco, desinformado y carente de legitimidad, al no existir información clara y accesible sobre los perfiles de los candidatos.