SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Aumenta el uso de lentes en niños por exposición a pantallas, advierte especialista


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 05-09-2025 15:27:09 PDT

La Dra. Perla Herrera señala que el desgaste visual se presenta a edades cada vez más tempranas y recomienda a los padres estar atentos a señales de alerta

El uso excesivo de pantallas digitales está provocando que cada vez más niños requieran lentes a una edad temprana, alertó la doctora Perla Herrera, especialista en salud visual, quien señaló que en comparación con hace una década, los casos de desgaste ocular se han incrementado de manera preocupante.

 

“Ha habido un aumento en la cantidad de niños que están requiriendo ahora armazón a temprana edad. A diferencia de hace unos 10 o 15 años, donde todavía no existían las pantallas digitales, la exposición prolongada a estas provoca resequedad ocular y acelera el desgaste”, explicó.

 

 

La especialista indicó que los padres deben prestar atención a señales como el constante tallado de ojos, dolores de cabeza sin causa aparente, tropiezos frecuentes o golpes al no identificar objetos que están frente al niño. Estas conductas, dijo, son motivo suficiente para acudir a una revisión oftalmológica y descartar problemas visuales.

 

Herrera destacó que el hecho de que un menor necesite lentes desde corta edad debe considerarse una alerta para los adultos responsables, quienes deben fomentar hábitos de cuidado visual. Entre ellos mencionó la regla del 20-20-20, que consiste en que cada 20 minutos de exposición a pantallas se debe mirar a lo lejos durante 20 segundos, con el fin de permitir a los ojos parpadear y descansar.

 

 

Además, recomendó mantener una adecuada hidratación, ya que favorece la lubricación ocular, y cuidar la alimentación para fortalecer la salud visual. “Son tres básicos que pueden realizar en casa para alargar lo más posible este riesgo”, puntualizó la especialista.