SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Diputado Juan Manuel Molina califica como “sui géneris y complicada” la elección judicial del 2 de junio

CALI - BAJA

05-06-2025


Foto: Jesús Sánchez/ Baja News

Foto: Jesús Sánchez/ Baja News

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 05-06-2025 17:31:39 PDT

El legislador hizo un llamado a analizar comparativamente el contexto electoral para entender con claridad los elementos que influyeron en los resultados

La jornada electoral extraordinaria del pasado domingo 2 de junio, en la que por primera vez se eligió mediante voto ciudadano a integrantes del Poder Judicial en Baja California, fue calificada como “sui géneris y complicada” por el diputado local Juan Manuel Molina García, quien atribuyó la baja participación ciudadana a la falta de difusión institucional y a la novedad del sistema de votación.

 

Con apenas un 13% de participación del padrón electoral, la elección generó más dudas que certezas entre los votantes. En calles, redes sociales y foros ciudadanos, se reportaron múltiples casos del uso de “acordeones” o apuntes que guiaban el voto, así como expresiones de confusión generalizada, abstencionismo y desconocimiento sobre el proceso y los candidatos.

 

Frente a este escenario, el diputado morenista aseguró que el bajo nivel de participación no obedece a un desinterés generalizado de la ciudadanía, sino a una falla en la estrategia de información y comunicación por parte de las autoridades electorales.

 

“La falta de difusión por parte del INE y del Instituto Estatal Electoral fue un factor determinante para la falta de asistencia a las urnas”, sostuvo Molina García. “Yo lo comparo con la elección del 2016, en la elección intermedia durante el gobierno de Kiko Vega. En aquel entonces, también hubo una participación muy baja, y en algunos distritos hubo diputaciones que se ganaron con apenas 7 mil votos”, ejemplificó.

 

 

El legislador hizo un llamado a analizar comparativamente el contexto electoral para entender con claridad los elementos que influyeron en los resultados, en especial tratándose de un ejercicio democrático inédito en la entidad.

 

“Vivimos una nueva forma de elegir, y todavía tendremos que ver hacia adelante cómo la ciudadanía va ejerciendo este nuevo derecho que no tenía. Se trata de un proceso en construcción”, subrayó el legislador.

 

El ejercicio del 2 de junio, al tratarse de un mecanismo sin precedentes en México, abre un debate sobre la viabilidad, efectividad y transparencia del voto ciudadano en la selección de jueces y magistrados, lo que podría marcar un parteaguas en el diseño institucional del Poder Judicial en Baja California.

 

A pesar de las críticas, Molina García afirmó que esta experiencia debe servir como base para perfeccionar los futuros procesos electorales judiciales, con una mejor preparación de las autoridades electorales, campañas informativas efectivas y una participación ciudadana más consciente.