SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Paridad de género será obligatoria en cargos públicos

CALI - BAJA

01-07-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 01-07-2025 20:31:42 PDT

Las modificaciones incluyen la adición del principio de paridad de género en el artículo 4 del Reglamento de la Administración Pública Municipal

El Cabildo de Tijuana aprobó este martes reformas al Reglamento de la Administración Pública Municipal y al Reglamento de las Entidades Paramunicipales con el objetivo de hacer obligatoria la paridad de género en los nombramientos de personas titulares en el Ayuntamiento.

 

La propuesta fue presentada por la regidora Magaly Ronquillo Palacios, presidenta de las comisiones de Coordinación Política y de Igualdad entre Mujeres, Hombres, Diversidad Sexual e Inclusión, quien destacó que esta acción afirmativa busca garantizar una representación real de las mujeres en los espacios de toma de decisiones públicas.

 

 

“Con esta reforma se asegura que por lo menos la mitad de los cargos del gabinete legal y ampliado, así como de los organismos descentralizados, sean ocupados por mujeres. Esto ya no será una opción política o una concesión, sino una obligación legal del gobierno municipal”, puntualizó Ronquillo Palacios.

 

Las modificaciones incluyen la adición del principio de paridad de género en el artículo 4 del Reglamento de la Administración Pública Municipal, donde se define como una acción afirmativa a favor de las mujeres para asegurar su participación plena en los órganos de gobierno. Asimismo, se reformó el artículo 16 del mismo reglamento para establecer que todos los nombramientos realizados por la presidencia municipal deberán respetar este principio.

 

Podría interesarte: Aprueban reforma para garantizar 40 minutos gratuitos en estacionamientos de plazas comerciales

 

También se reformó el artículo 21 del Reglamento de las Entidades Paramunicipales, estipulando que, en los nombramientos de personas titulares de organismos descentralizados, la presidencia municipal deberá proponer ternas que garanticen que al menos la mitad de estos organismos estén encabezados por mujeres.

 

Las reformas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado y en la Gaceta Municipal. A partir de entonces, la presidencia municipal contará con un plazo de 180 días para cumplir con lo establecido en materia de paridad.