SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Colectivo Armadillos Tijuana protesta por negligencia en casos de desaparecidos: “La Fiscalía no busca, las familias investigan solas”

CALI - BAJA

24-07-2025


Foto: Miguel Santiago/Baja News

Foto: Miguel Santiago/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 24-07-2025 12:37:12 PDT
Actualizado: 24-07-2025 12:57:22 PDT

Denuncian falta de atención y restricción de información en carpetas de búsqueda

Este jueves, integrantes del colectivo Armadillos Tijuana, encabezados por Valeria Gordain, realizaron una protesta pacífica frente a la Unidad de Desaparecidos para denunciar la falta de atención a las carpetas de investigación que gestionan. Según Gordian, cada vez que uno de los miembros acude a solicitar información sobre su carpeta, esta les es negada, y aunque haya auxiliares disponibles, nunca reciben la atención correspondiente.

 


Gordain explicó que actualmente lleva el caso de dos menores desaparecidos desde el año pasado, sin que se haya activado la alerta AMBER ni emitido una ficha de búsqueda, a pesar del tiempo transcurrido. En menos de un mes, ella logró recopilar información que la Fiscalía no había conseguido. Además, relacionó este caso con el de Enrique Soto y con el de Diana Rendón y su pareja. El 12 de julio, tras una llamada anónima, acudieron al domicilio de la calle Cántaro, en la colonia Sánchez Taboada, donde encontraron sangre fresca. Incluso la mañana del mismo día recibieron un video en el que se observan personas armadas ingresando nuevamente a ese domicilio con otra persona.

 

 


 

 


 

 



La representante del colectivo también señaló que las familias han proporcionado información directa a la Fiscalía sin obtener respuesta. Afirmó que únicamente al colectivo Armadillos Tijuana se les restringe el acceso a las carpetas, y que incluso su propia carpeta fue desaparecida, a pesar de que su hermana está desaparecida desde 2020. Solicitó una búsqueda individualizada, que le fue negada. También mencionó que los familiares deben llevar direcciones e información por su cuenta porque los agentes investigadores no están cumpliendo con su trabajo.

 


Una mujer, identificada como mamá de Cristian Omar relató que su hijo desapareció el 28 de junio y, a pesar de ser menor de edad, no se activó la alerta AMBER. Según comentó, la Fiscalía le dijo que ellos no lo buscarían, y que, si tenía una prueba contundente, debía llevarla ella misma. Su hijo trabajaba en una taquería y la última vez que lo vio le dijo que iría con su novia. Entre lágrimas, expresó que “no hay palabras” para describir cómo se siente, y denunció que las desapariciones se han vuelto parte del día a día en Tijuana.

 


La hermana de otro desaparecido, también compartió su testimonio. En este caso la familiar de Enrique Flores Espíritu, explicó que cuando acudió a la Fiscalía, le dijeron que si no tenía pruebas sobre quién se había llevado a su hermano, el caso sería archivado. Enrique fue visto por última vez con un conocido que posteriormente le contestó el teléfono y dio una dirección falsa. Maritza expresó sentirse humillada y desprotegida por parte de las autoridades.

 

Te puede interesar: TIJUANA: Desaparece Ignacio González tras abordar un auto negro; familia pide ayuda para encontrarlo


Finalmente, uno de los hermanos de las víctimas afirmó que "se ocupan más escuelas que fusiles, más educación para los pobres y no educación que no sirve de nada", y cuestionó con dolor “¿Cuántos más tienen que morir?” Las denuncias se centran principalmente en la colonia Sánchez Taboada, donde señalan como responsable a un hombre apodado “el cachetón”, o alias “el 59”, a quien vinculan con múltiples desapariciones. La Fiscalía, hasta el momento, no ha respondido públicamente a estos señalamientos.