Colectivo Madres Unidas y Fuertes exige resultados en investigaciones de desaparecidos en Baja California
CALI - BAJA
02-09-2025

Foto: Baja News
Publicado: 02-09-2025 15:37:48 PDT
La representante del colectivo relató que, en una de las búsquedas recientes, tres fiscales dedicaron únicamente 40 minutos a las labores
Integrantes del colectivo Madres Unidas y Fuertes salieron a manifestarse en la capital del estado con motivo del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, para exigir a las autoridades justicia, resultados y un trabajo digno en las investigaciones que permanecen estancadas.
Irma Leyva, líder del colectivo, explicó que la protesta tuvo como finalidad rendir homenaje a las personas desaparecidas y pasar lista de quienes aún no han regresado a sus hogares, pero también visibilizar lo que calificó como una falta de compromiso por parte de las instituciones encargadas de atender estos casos.
“Nuestra mente y nuestros corazones siguen con nuestros desaparecidos. Estamos aquí por dos cosas: recordarlos y exigirles a las autoridades que se pongan a trabajar, porque no es justo lo que está sucediendo. Las desapariciones siguen a la orden del día”, declaró.
La activista cuestionó los resultados de la Fiscalía General del Estado, encabezada por María Elena Andrade Ramírez, señalando que las carpetas de investigación de los colectivos permanecen en blanco y que los agentes asignados carecen del perfil adecuado para desempeñar su labor.
“Tuvimos una plática con la señora fiscal en la cual ella se califica con un 10 de su trabajo. Yo quisiera que alguien dijera si merece esa señora un 10. Los investigadores no son investigadores, son hijos de diputadas, parientes de mami o de papi. Nunca han estado en un perfil para hacer su trabajo como debería hacerse”, criticó.
Leyva también consideró una “burla” el anuncio de la creación de una nueva fiscalía especializada en desapariciones, al señalar que no representa un cambio real, sino un gasto adicional para la ciudadanía.
En contraste, reconoció la labor de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes; dijo, han mostrado empatía y disposición para colaborar con las familias, aunque denunció que sufren presiones dentro de su propia institución.
La representante del colectivo relató que, en una de las búsquedas recientes, tres fiscales dedicaron únicamente 40 minutos a las labores, lo que calificó como una ofensa a las víctimas y sus familiares.
“¿No es una burla para una víctima? Y aparte las están amagando, asustando para que no se acerquen a los colectivos. Quiero que los investigadores hagan lo que deben de hacer: su chamba”, expresó.
La manifestación culminó con la exigencia de que se fortalezcan las investigaciones, se asignen perfiles profesionales en las áreas responsables y se priorice la atención a las familias que siguen buscando a sus seres queridos en Baja California.

Cali - Baja
hace 23 minutos
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 40 minutos
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 45 minutos
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 1 hora
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..