Bomberos de Tijuana activan protocolo especial para incendios en edificios altos ante auge de vivienda vertical
CALI - BAJA
09-09-2025

Foto: Ángel Ramírez/Baja News
Publicado: 09-09-2025 13:43:20 PDT
A partir de seis pisos (≈23 metros) se despachan cinco máquinas, jefe de turno, ambulancia y equipo de rescate; helicóptero serviría solo para evacuaciones, no para apagar fuego, advierte Bernardo Villegas
Tijuana vive un boom de vivienda vertical y con ello crece el reto de responder a emergencias en altura. Bernardo Villegas, jefe de división de Bomberos de Tijuana, explicó que la corporación aplica un protocolo específico para “edificios altos” —aquellos de más de seis pisos o alrededor de 23 metros—, que exige más planeación, condición física y coordinación que los incidentes en inmuebles convencionales.
De acuerdo con Villegas, la primera respuesta ante un incendio en altura incluye cinco máquinas, jefatura de turno, una ambulancia y un equipo de rescate. La unidad que arriba primero toma el lobby como punto de mando: verifica escaleras internas, accesos, ocupación del edificio y condiciones de los sistemas contra incendio, mientras el resto de compañías se despliega de forma simultánea. “En estos casos, lo crítico no es sumar camiones, sino contar con personal capaz de subir con equipo, controlar el fuego y evacuar”, subrayó.
El mando reconoció dificultades recurrentes en Tijuana: propagación acelerada del fuego en altura, acceso complejo a través de escaleras internas y redes hidráulicas obsoletas en edificios antiguos, cuyas conexiones “no siempre son las adecuadas” para el acoplamiento de los bomberos. La ciudad dispone de escalas de hasta 30 metros, pero su alcance condiciona la táctica y refuerza la necesidad de atacar desde el interior con equipos preparados.
Te puede interesar: Inician trabajos de remoción tras socavón en calle 10 y Revolución
Para ese escenario, estaciones estratégicas —como Central, La Obrera y puntos del oeste de la ciudad— están dotadas con “mochilas de edificio”: kits con acoples, conexiones y pitones diseñados para alimentar líneas en pisos superiores cuando el suministro es limitado o los gabinetes no funcionan. Además, la corporación mantiene entrenamientos específicos, incluido el “Reto 30 pisos en 30 minutos”, que concientiza sobre la resistencia que exige subir con equipo completo y operar en altura.
Consultado sobre el eventual uso de un helicóptero, Villegas fue claro: “Sería de gran ayuda para evacuar atrapados, pero no para sofocar incendios”. En ciudades con creciente densidad vertical, insistió, la clave es la evacuación inmediata, rutas claramente identificadas y el reconocimiento previo de los inmuebles por parte de la corporación. Por ello pidió a administraciones y residentes facilitar el acceso a los bomberos cuando acudan a pre-planear: “Lo que queremos es responder rápido cuando ocurra la emergencia”.
El jefe de división también dirigió recomendaciones a quienes habitan o planean adquirir vivienda en torres: conocer y no obstruir los sistemas de seguridad (hidrantes, siamesas, gabinetes), mantener libres los accesos exteriores para unidades de emergencia y aprender las rutas de evacuación. “En una contingencia, responderá la estación más próxima, pero la diferencia está en que el edificio esté preparado y sus ocupantes sepan qué hacer”, apuntó.

Policiaca
hace 56 segundos
Bomberos controlan el incendio y evacuan a la menor antes de que las llamas se propagaran al resto d ..

Cali - Baja
hace 44 minutos
La entrega forma parte del programa que busca facilitar el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y aliv ..

Cali - Baja
hace 1 hora
CETYS Universidad Campus Tijuana premia a estudiantes de preparatoria y profesional, en un momento c ..

Cali - Baja
hace 1 hora
* Cerrada la vialidad para transito del Centro a Los Pinos ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La diputada insistió en que si existen investigaciones abiertas, las autoridades deben transparentar ..

Cali - Baja
hace 1 hora
De 40 camiones a solo dos unidades: el sistema de transporte permanece inoperante y sin fecha de res ..