Crónica | El SITT: del proyecto ambicioso al carril vacío
CALI - BAJA
09-09-2025

Foto: Baja News
Publicado: 09-09-2025 16:16:45 PDT
De 40 camiones a solo dos unidades: el sistema de transporte permanece inoperante y sin fecha de rescate
La historia del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) no empezó con los modernos carriles confinados que hoy se ven casi desiertos, sino mucho antes, a inicios de la década del 2000. En aquel entonces, durante la administración de Jesús González, se hablaba de un plan innovador: una ruta troncal que recorrería el boulevard Agua Caliente.
Los estudios estaban listos, los aforos se habían calculado, y la promesa era clara: un transporte ordenado, eficiente y digno para los tijuanenses.
Pero como suele suceder en la política local, el cambio de administración también trajo cambios de planes. La ruta original fue reajustada: en lugar de Agua Caliente, la nueva visión establecía un corredor que partiría del Centro, atravesaría la Zona Río, correría por la Vía Rápida y llegaría hasta Insurgentes.
Entre carriles confinados y carriles compartidos, los 25 kilómetros del SITT aparecían como la columna vertebral de una movilidad moderna que Tijuana tanto necesitaba.
El proyecto nació con buenas intenciones, eso nadie lo duda. Pero la realidad, veinte años después de aquella primera idea, es muy distinta a la que se pintaba en los renders y discursos oficiales. De una flota inicial de 40 camiones, el sistema fue menguando: 20, luego 10, hasta quedar reducido a apenas dos unidades que circulan con muy poca demanda.
Lo que prometía ser la espina dorsal del transporte tijuanense hoy es, en palabras de sus mismos impulsores, inoperante.
En su momento, el propio director del SITT reconoció que había un plan para rescatar el sistema: un convenio de colaboración con el gobierno del Estado y con el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS). La idea era simple y sensata: usar las 49 estaciones del SITT como puntos de conexión para rutas alimentadoras, integrando así a los demás concesionarios del transporte. Pero todo se quedó en promesas. La administración que lo planteó terminó su periodo sin concretar nada.
Con la llegada de una nueva administración y el SITT bajo la tutela de la Secretaría de Movilidad, se esperaba que la historia cambiara. Sin embargo, ya pasó un año y las pláticas siguen siendo solo eso: pláticas. Mientras tanto, las estaciones permanecen vacías, los carriles exclusivos apenas se usan, y los ciudadanos optan por cualquier otra alternativa de transporte.
Así, lo que alguna vez fue un proyecto ambicioso de movilidad hoy se cuenta como un recuerdo frustrado: un sistema que nunca arrancó del todo y que, al paso de los años, sigue detenido en una larga promesa incumplida.

Cali - Baja
hace 18 minutos
Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024 revela hábitos semanales de personas de 12 a 29 años ..

Cali - Baja
hace 30 minutos
El área fue resguardada por elementos municipales, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la ..

Internacional
hace 54 minutos
El capo fue capturado el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México, donde también cayó Is ..

Cali - Baja
hace 1 hora
“Para qué quieren luz los muertos” inicia gira en Tijuana y Mexicali dentro del programa Escenarios ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Expertos destacan la urgencia de atender ansiedad, depresión y adicciones entre jóvenes universitari ..

Policiaca
hace 2 horas
Bomberos controlan el incendio y evacuan a la menor antes de que las llamas se propagaran al resto d ..