¿La tierra se está partiendo en dos?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
20-02-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 20-02-2024 12:54:43 PDT
Conoce el nuevo estudio sobre las fallas submarinas en la placa oceánica del Pacífico
Un estudio reciente de geólogos de la Universidad de Toronto revela fallas submarinas en la placa oceánica del Pacífico, desafiando ideas previas y aportando nueva evidencia sobre la estructura de la Tierra.
Contrario a la creencia anterior de que las placas oceánicas se mueven uniformemente sobre el manto terrestre, el estudio descubre deformaciones similares a las de las placas continentales en la placa del Pacífico.
Las fallas submarinas recién descubiertas, de miles de metros de profundidad y cientos de kilómetros de longitud, son resultado de fuerzas internas de la placa, contribuyendo a fenómenos como terremotos y la formación de montañas.
Según Simon Klemperer de la Universidad de Stanford, esta fisura podría aumentar el riesgo de terremotos de gran magnitud en la región, desafiando aún más nuestra comprensión de la tectónica de placas.
Este hallazgo resalta la importancia de investigar y comprender los procesos geológicos subyacentes para mejorar nuestra comprensión de la actividad sísmica y volcánica.
Las fallas submarinas se encuentran en mesetas suboceánicas formadas hace millones de años por roca fundida emergente, lo que sugiere implicaciones significativas para la distribución y la intensidad de terremotos y erupciones volcánicas en regiones cercanas.
Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera terrestre que se mueven sobre el manto superior de la Tierra. La litosfera comprende la corteza terrestre y la parte superior del manto, dividida en varias placas tectónicas que flotan sobre el material viscoso del manto superior, conocido como astenosfera.
Se clasifican en tres tipos principales:
- Placas convergentes: Se mueven hacia una dirección. Pueden interactuar mediante subducción (una placa se hunde bajo otra), colisión (dos placas chocan y forman montañas), o la formación de zonas de fractura.
- Placas divergentes: Se alejan entre sí. En estas zonas, el magma del manto asciende y se solidifica, creando nueva corteza oceánica o continental, principalmente en dorsales oceánicas.
- Placas transformantes: Se deslizan lateralmente una respecto a la otra. En estas zonas, las placas se deslizan una al lado de la otra, lo que genera terremotos. Un ejemplo notable es la falla de San Andrés en California.

Nacional
hace 25 minutos
Durante la madrugada de este viernes, el entonces huracán Lorena se degradó a ciclón post-tropical ..

Deportes
hace 1 hora
El boxeador está en la parte final de su preparación ..

Deportes
hace 1 hora
La atleta, de Baja California, está representando el boxeo Azteca en el evento ..

Nacional
hace 1 hora
Esta petición responde directamente a la exigencia de los padres de los normalistas, quienes han sol ..

Deportes
hace 2 horas
El joven, de tan solo 21 años, peleará el próximo 13 de septiembre ..

Deportes
hace 2 horas
Los cachanillas se impusieron a Diablos Rojos en el Auditorio PSF ..