¿Por qué se recomienda la lactancia materna?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
05-08-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 05-08-2024 09:25:21 PDT
Para el bebé ofrece una nutrición óptima
La lactancia materna es ampliamente recomendada por destacadas organizaciones de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP), debido a sus evidentes beneficios tanto para el bebé como para la madre. Su importancia radica en una serie de ventajas que abarcan desde la nutrición y la salud hasta aspectos económicos y ambientales.
Para el bebé, la lactancia materna ofrece una nutrición óptima. La leche materna proporciona todos los nutrientes esenciales necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable, incluyendo proteínas, grasas, vitaminas y minerales en las proporciones adecuadas.
Además, está cargada de anticuerpos y factores inmunológicos que protegen al bebé contra infecciones y enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias y otitis media. La leche materna también facilita una digestión más sencilla que las fórmulas comerciales, reduciendo problemas gastrointestinales como el estreñimiento y los cólicos.
Estudios sugieren que los niños amamantados tienden a tener un coeficiente intelectual ligeramente superior y un mejor rendimiento académico. También se asocia con una menor incidencia de enfermedades crónicas a largo plazo, como la obesidad y la diabetes tipo 1 y 2.
Para la madre, los beneficios de la lactancia son igualmente significativos. Fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo mediante el contacto piel con piel y la cercanía física constante. Además, facilita la recuperación postparto al ayudar al útero a contraerse más rápidamente y reducir el riesgo de hemorragia.
Las madres que amamantan también presentan un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama, cáncer de ovario y osteoporosis. La lactancia materna es conveniente y económica, ya que la leche está siempre disponible, es segura y no requiere preparación ni gasto en fórmulas. También ayuda a quemar calorías adicionales, lo que puede facilitar la pérdida de peso postparto.
A nivel societal, la lactancia materna contribuye a la reducción de costos de salud, al disminuir la incidencia de enfermedades infantiles y maternas, lo que puede repercutir positivamente en los sistemas de salud pública. Además, es una opción sostenible desde el punto de vista ambiental, ya que la leche materna es un recurso natural y renovable que no requiere de producción industrial, envasado ni transporte, reduciendo así la huella ambiental.

Deportes
hace 24 minutos
El boxeador está en la parte final de su preparación ..

Deportes
hace 50 minutos
La atleta, de Baja California, está representando el boxeo Azteca en el evento ..

Nacional
hace 1 hora
Esta petición responde directamente a la exigencia de los padres de los normalistas, quienes han sol ..

Deportes
hace 1 hora
El joven, de tan solo 21 años, peleará el próximo 13 de septiembre ..

Deportes
hace 1 hora
Los cachanillas se impusieron a Diablos Rojos en el Auditorio PSF ..

Deportes
hace 2 horas
Jalen Cartes no pudo jugar ni un minuto con su equipo ..