El asteroide 2024 YR4 lidera el riesgo de impacto: alcanza una probabilidad del 2.8%
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
20-02-2025

Foto: Web
Publicado: 20-02-2025 19:43:55 PDT
El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, explicó que el incremento en la probabilidad de impacto es normal conforme se obtienen más datos sobre la trayectoria del asteroide
El asteroide 2024 YR4, descubierto el pasado 27 de diciembre, se ha convertido en el cuerpo celeste de más de 30 metros con la mayor probabilidad de impacto registrada hasta la fecha. Según datos actualizados de la Agencia Espacial Europea (ESA), existe un 2.8% de posibilidades de que choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. La NASA, por su parte, eleva esta probabilidad ligeramente al 3.1%.
Esta cifra supera el récord previo marcado por Apophis en 2004, cuando alcanzó un riesgo del 2.7% antes de que las probabilidades se redujeran a cero. Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, el 2024 YR4 ocupa el nivel 3 en la Escala de Turín, lo que indica que merece atención por parte de la comunidad científica, aunque aún no representa una amenaza inminente.
El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, explicó que el incremento en la probabilidad de impacto es normal conforme se obtienen más datos sobre la trayectoria del asteroide. "Al reducirse la incertidumbre orbital, la Tierra ocupa una fracción mayor de la zona de posible impacto. Se espera que esta probabilidad continúe subiendo ligeramente en los próximos días antes de disminuir rápidamente a cero", afirmó.
Pese a la atención mediática, Cano destacó que la probabilidad de que el asteroide no impacte es del 97%. "No hay motivos para alarmarse. Esto es más bien una llamada de alerta para que sigamos vigilando el objeto lo más de cerca posible", aseguró.
Dada la magnitud y las probabilidades del evento, se han activado dos grupos avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). La IAWN realiza seguimientos semanales, mientras que el SMPAG prevé reunirse en mayo para analizar los datos recopilados. Una vez que el asteroide deje de ser observable desde la Tierra, el telescopio espacial James Webb se encargará de monitorear su trayectoria.
Actualmente, el 2024 YR4 se aleja casi en línea recta de nuestro planeta, pero tendrá otro paso cercano en diciembre de 2028. Los astrónomos esperan poder observarlo desde la primavera de ese año para definir con mayor precisión su órbita y descartar cualquier peligro futuro.
Las variaciones en las probabilidades de impacto calculadas por la ESA y la NASA se deben a las distintas metodologías empleadas por ambas agencias. "Es natural que los resultados no sean idénticos, pero los expertos mantienen comunicación constante y validan sus datos semanalmente para garantizar coherencia en las estimaciones", concluyó Cano.

Nacional
hace 25 minutos
Durante la madrugada de este viernes, el entonces huracán Lorena se degradó a ciclón post-tropical ..

Deportes
hace 1 hora
El boxeador está en la parte final de su preparación ..

Deportes
hace 1 hora
La atleta, de Baja California, está representando el boxeo Azteca en el evento ..

Nacional
hace 1 hora
Esta petición responde directamente a la exigencia de los padres de los normalistas, quienes han sol ..

Deportes
hace 2 horas
El joven, de tan solo 21 años, peleará el próximo 13 de septiembre ..

Deportes
hace 2 horas
Los cachanillas se impusieron a Diablos Rojos en el Auditorio PSF ..