Consumo de alimentos ultraprocesados podría vincularse a signos tempranos de Parkinson, según estudio
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
11-05-2025

Foto: Web
Publicado: 11-05-2025 14:44:47 PDT
Los investigadores se enfocaron en identificar síntomas prodrómicos no motores, como trastornos del sueño, depresión, estreñimiento y pérdida del olfato
Una investigación publicada en la revista Neurology de la Academia Estadounidense de Neurología encontró una posible asociación entre el alto consumo de alimentos ultraprocesados y la aparición de signos tempranos de la enfermedad de Parkinson. El estudio, que analizó datos de 42,853 personas durante un seguimiento de hasta 26 años, no prueba que estos alimentos causen la enfermedad, pero sí revela una correlación significativa.
Los investigadores se enfocaron en identificar síntomas prodrómicos no motores, como trastornos del sueño, depresión, estreñimiento y pérdida del olfato, los cuales pueden manifestarse años antes que los síntomas motores característicos del Parkinson. Los resultados mostraron que quienes consumían 11 o más porciones diarias de ultraprocesados —como refrescos azucarados, snacks empaquetados y comidas precocinadas— tenían 2.5 veces más probabilidad de presentar tres o más de estos signos tempranos, en comparación con quienes consumían menos de tres porciones al día.
Xiang Gao, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Fudan en China, señaló que "cada vez hay más evidencia de que la dieta puede influir en el desarrollo del Parkinson". Sin embargo, aclaró que se necesitan más investigaciones para confirmar si reducir el consumo de estos alimentos podría retrasar la aparición de síntomas.
Entre las limitaciones del estudio destacan que los datos de consumo fueron autoinformados, lo que puede afectar su precisión, y que la mayoría de los participantes eran profesionales de la salud de origen blanco, lo que limita la generalización de los hallazgos.
Expertos independientes, como Daniel J. van Wamelen del King’s College London, advirtieron que estos síntomas tempranos no garantizan el desarrollo de Parkinson, pero coincidieron en que el estudio aporta información valiosa sobre cómo la alimentación podría afectar la salud cerebral a largo plazo.
En un contexto donde los ultraprocesados dominan las dietas modernas por su conveniencia y bajo costo, este trabajo refuerza la importancia de optar por alimentos frescos y nutritivos como estrategia preventiva. Aunque aún no hay conclusiones definitivas, reducir su consumo parece un paso prudente para cuidar la salud neurológica.

Deportes
hace 2 minutos
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..

Cali - Baja
hace 21 minutos
Las acciones se realizaron en colonias de San Antonio de los Buenos, Playas y Centro, con limpieza d ..

Cali - Baja
hace 41 minutos
Largas filas y horas de espera afectan a automovilistas en carretera Mexicali-La Rumorosa ..

Cali - Baja
hace 53 minutos
El titular de la SSCBC aseguró que la corporación mantiene operativos de vigilancia y prevención ..

Ciencia y tecnología
hace 1 hora
La Dra. Perla Herrera señala que el desgaste visual se presenta a edades cada vez más tempranas y re ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El alcalde Ismael Burgueño y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu, anunc ..