El fenómeno de las ‘ardillas zombie’ alarma en Estados Unidos y Canadá
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
18-08-2025

Foto: Web
Publicado: 18-08-2025 14:56:25 PDT
Las extrañas imágenes de roedores con verrugas han generado inquietud en redes, aunque expertos descartan riesgos para los humanos
En los últimos días, fotografías de ardillas con extrañas protuberancias en el cuerpo se han viralizado en Estados Unidos y Canadá. La apariencia de estos animales, bautizados en redes sociales como “ardillas zombie”, ha generado una ola de preocupación entre usuarios y autoridades, similar a lo ocurrido hace apenas una semana con imágenes de conejos que presentaban crecimientos en el rostro.
Las autoridades estadounidenses aclararon en ese caso que los bultos en los conejos no se debían a mutaciones extrañas, sino a un papiloma benigno propio de mamíferos, sin riesgo de contagio a otras especies. Ahora, la aparición de ardillas con síntomas parecidos ha reavivado el debate sobre enfermedades que afectan a la fauna silvestre.
Cómo son las llamadas ‘ardillas zombie’
De acuerdo con reportes del New York Post, los avistamientos se han concentrado en los estados de Maine, Wisconsin y Michigan, aunque también hay testimonios de habitantes de distintas zonas de Canadá. Las imágenes muestran ardillas cubiertas de verrugas que, en algunos casos, afectan su movilidad, la visión e incluso la capacidad de alimentarse.
Expertos señalan que este fenómeno no es nuevo y que ya se habían documentado casos en 2023. Sin embargo, la rápida difusión de fotografías en redes sociales ha amplificado la alarma, con usuarios compartiendo teorías de mutaciones peligrosas que los especialistas descartan.
Origen y causas de la enfermedad
Shevenell Webb, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine, indicó que los animales analizados presentan síntomas compatibles con fibromatosis, una enfermedad causada por el patógeno leporipoxvirus. Según la funcionaria, aunque resulta llamativo por su impacto físico en los animales, no representa un peligro para las personas.
El Laboratorio de Salud de Vida Silvestre de Cornell explica que el contagio puede ocurrir cuando las ardillas entran en contacto con aves portadoras del virus. La transmisión también se ve favorecida en poblaciones densas, lo que facilita la propagación entre ejemplares.
Los especialistas detallan que los fibromas pueden comprometer funciones vitales del animal, dependiendo de su tamaño y ubicación: desde la visión y la respiración, hasta la alimentación o la movilidad. Además, al generar heridas, aumentan el riesgo de infecciones bacterianas secundarias.
Llamado a la precaución ciudadana
Aunque el padecimiento no afecta a los humanos, tanto el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine como el Laboratorio de Cornell recomiendan no acercarse a ejemplares con signos visibles de la enfermedad. En su lugar, sugieren informar a los servicios ambientales locales en caso de detectar brotes en zonas naturales.
Las autoridades insisten en que la observación responsable de la fauna es clave para prevenir incidentes y garantizar un mejor control de estas enfermedades, que aunque impactan la salud de los animales, no constituyen una amenaza directa para las comunidades humanas.

Cali - Baja
hace 38 minutos
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 55 minutos
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 1 hora
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 1 hora
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..