SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Los volcanes dormidos de Sonora: testigos milenarios y joya para la fotografía


Fotos: web

Fotos: web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 23-08-2025 15:43:46 PDT

Sus cráteres y formaciones rocosas han servido de escenario para la NASA y atraen a exploradores

Sonora resguarda un paisaje único en el noroeste de México: un extenso campo volcánico de más de 7 mil kilómetros cuadrados, donde al menos diez cráteres gigantes se elevan como monumentos naturales. Estos volcanes, considerados “dormidos” tras registrar sus últimas erupciones hace más de 11 mil años, se han convertido en un atractivo para científicos, exploradores y amantes de la fotografía que buscan escenarios fuera de lo común.

 

El terreno volcánico ofrece un mosaico de texturas y tonalidades que van del negro profundo de la lava petrificada al rojizo de las rocas erosionadas por el paso del tiempo. Estas formaciones han sido aprovechadas incluso por la NASA como campo de entrenamiento para astronautas, al presentar condiciones similares a las de otros cuerpos planetarios, lo que refuerza el valor científico y estratégico de la región.

 

Además de su importancia geológica, los volcanes de Sonora representan un paraíso para fotógrafos y viajeros. La amplitud de los cráteres, las extensiones de lava solidificada y los juegos de luz que se producen al amanecer y al atardecer convierten al lugar en un escenario natural de gran impacto visual. En cada visita, los paisajes transmiten una sensación de intemporalidad y grandeza.

 

El desafío para las autoridades y comunidades locales radica en preservar este patrimonio natural, promoviendo un turismo responsable que valore la riqueza geológica sin alterar su equilibrio. Los volcanes dormidos de Sonora no solo son guardianes de la historia milenaria de la Tierra, sino también una oportunidad para proyectar al estado como un destino único en el mundo para la ciencia, la aventura y la cultura.