Telescopio James Webb descubre nueva luna en Urano
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
24-08-2025

Foto: Web
Publicado: 24-08-2025 17:58:34 PDT
El hallazgo eleva a 29 el número de satélites conocidos del planeta y ofrece nueva información sobre su sistema de lunas y anillos.
El telescopio espacial James Webb ha realizado un nuevo hallazgo en Urano, el planeta con más lunas internas conocidas en el sistema solar. La misión detectó un satélite hasta ahora desconocido, de apenas 10 kilómetros de diámetro, que fue designado provisionalmente como S/2025 U1. Su nombre oficial será aprobado próximamente por la Unión Astronómica Internacional (IAU).
Maryame El Moutamid, del Instituto de Investigación del Suroeste en Estados Unidos, explicó que, aunque la luna es pequeña, su descubrimiento es significativo, pues ni la nave espacial Voyager 2 logró detectarla durante su sobrevuelo hace casi 40 años.
Según la NASA, el tamaño reducido del satélite probablemente fue la razón por la que permaneció invisible para telescopios anteriores y para la propia Voyager 2. Esto destaca la capacidad del James Webb para identificar objetos diminutos en el sistema solar exterior.
Matthew Tiscareno, del Instituto Seti, señaló que Urano es el único planeta con tantas lunas internas pequeñas, cuyas complejas interacciones con los anillos sugieren “una historia caótica que difumina la frontera entre un sistema de anillos y un sistema de lunas”.
También te puede interesar: Los volcanes dormidos de Sonora: testigos milenarios y joya para la fotografía
La nueva luna se encuentra a 56 mil kilómetros del centro de Urano y su órbita casi circular indica que probablemente se formó cerca de su ubicación actual, según los científicos que analizaron los datos del Webb.
La Luna más pequeña
Este satélite se convierte en la decimocuarta y más pequeña de las lunas internas de Urano, que orbitan más cerca del planeta que los satélites mayores como Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, cuyos nombres provienen de obras de William Shakespeare y Alexander Pope.
El Moutamid destacó que el descubrimiento demuestra cómo la astronomía moderna continúa construyendo sobre el legado de la Voyager 2, que sobrevoló Urano el 24 de enero de 1986 y brindó la primera visión cercana del planeta.
Casi cuatro décadas después, el telescopio James Webb permite obtener nuevas perspectivas del sistema solar exterior y ampliar el conocimiento sobre la dinámica de los satélites y anillos de Urano.

Cali - Baja
hace 37 minutos
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 54 minutos
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 1 hora
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 1 hora
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..