Entre la discreción y la adopción: la Inteligencia Artificial en las aulas universitarias
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
01-09-2025

Foto: Baja News
Publicado: 01-09-2025 14:46:59 PDT
De la desconfianza al uso cotidiano, estudiantes reconocen que las nuevas tecnologías siguen generando debate en el ámbito educativo
A inicios de los años 2000, profesores universitarios en México solían advertir a sus alumnos que “no se acercaran a internet”, argumentando que no era una fuente confiable. En aquel tiempo, quienes tenían acceso lo utilizaban de manera discreta, conscientes de que su uso estaba bajo sospecha en el entorno académico.
Más de dos décadas después, la situación presenta paralelismos. Aunque la prohibición formal de nuevas herramientas digitales ya no existe, la incorporación de tecnologías como la Inteligencia Artificial dentro de las aulas sigue moviéndose en un terreno ambiguo: no se fomenta de manera abierta, pero tampoco se restringe del todo.
De acuerdo con el estudio Nuestra vida con IA: de la innovación a la aplicación, realizado por Google e Ipsos, 43% de los mexicanos asegura utilizar alguna herramienta de Inteligencia Artificial, como ChatGPT, Gemini o Claude. Entre ellos, el 73% confesó emplearlas con fines escolares. Estos datos reflejan que millones de estudiantes han incorporado la IA a su vida académica cotidiana, ya sea para resolver dudas específicas o como apoyo en tareas y proyectos.
El debate sobre el impacto educativo de estas herramientas ha comenzado a atraer la atención de padres, docentes y especialistas.
En Tijuana, las percepciones entre los jóvenes también son variadas. Carlos, estudiante universitario, admite que ha usado IA para apoyarse en la redacción de ensayos: “No lo hago siempre, pero a veces me ayuda a organizar ideas o a empezar un trabajo. Es como una guía, no lo veo como hacer trampa”, comentó. En contraste, Ana, también universitaria, asegura que prefiere mantener su rutina de consultas en internet: “Busco artículos, videos o foros, pero no me siento cómoda usando IA todavía. Me gusta revisar varias fuentes y analizar por mi cuenta”, explicó.
El dilema persiste: ¿la Inteligencia Artificial está empoderando a los estudiantes o volviéndolos más dependientes?

Cali - Baja
hace 37 minutos
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 54 minutos
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 1 hora
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 1 hora
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..