Firma Donald Trump la ley Laken Riley, un duro golpe a la migración irregular
INTERNACIONAL
29-01-2025

Foto: Web
Publicado: 29-01-2025 15:20:55 PDT
La legislación se centra en aquellos migrantes acusados de delitos como robo, hurto, robo en tiendas, asalto a un agente de la ley, o cualquier acto que resulte en muerte o lesiones graves
La Ley Laken Riley, firmada por el presidente Donald Trump, se convierte en la primera legislación de su segundo mandato, dirigida a endurecer las políticas migratorias del país. Esta ley ordena la detención y deportación de migrantes indocumentados acusados de ciertos delitos, incluso antes de ser condenados.
Te puede interesar: Condenan a Jose Ibarra por asesinato de Laken Riley en la Universidad de Georgia
El nombre de la ley honra a Laken Riley, una joven estudiante de enfermería de 22 años asesinada en 2024 por un inmigrante venezolano indocumentado que había sido liberado tras ser arrestado previamente. La legislación se centra en aquellos migrantes acusados de delitos como robo, hurto, robo en tiendas, asalto a un agente de la ley, o cualquier acto que resulte en muerte o lesiones graves.
El presidente Trump resaltó la importancia de esta ley durante su firma, asegurando que "mantendremos viva la memoria de Laken en nuestros corazones para siempre". Esta medida forma parte de su promesa de aplicar una política de mano dura contra la migración ilegal, que ha sido una de las prioridades más destacadas de su gobierno.
"I want to thank our Lord and savior, Jesus Christ. Without His sacrifice, Laken's story would've ended on that horrific day she was taken from us."
— Riley Gaines (@Riley_Gaines_) January 29, 2025
May God bless Laken Riley's family. 🕊️
pic.twitter.com/0eMHYEHlwy
Detalles de la Ley Laken Riley
La nueva legislación permite que las autoridades federales detengan a los migrantes acusados de delitos menores, incluso sin una condena, lo que ha generado críticas por posibles violaciones a los derechos civiles. Organizaciones como la Asociación de Abogados de Inmigración Americana (AILA) advierten sobre las consecuencias negativas de esta norma, argumentando que no garantiza una mejora en la seguridad pública.
Además, la ley faculta a los fiscales generales de los estados a demandar al gobierno federal si consideran que no se están aplicando adecuadamente las leyes migratorias. También, da poder a los estados para solicitar órdenes judiciales que obliguen al gobierno a dejar de emitir visados a países que no acepten la repatriación de sus ciudadanos deportados.
The Laken Riley Act is officially the law of the land 🇺🇸 pic.twitter.com/4Uk0lrlq7P
— Katie Pavlich (@KatiePavlich) January 29, 2025
Apoyo y oposición
La ley fue aprobada por el Congreso con el respaldo de la mayoría republicana y algunos demócratas, aunque la oposición demócrata ha sido significativa. Entre los principales opositores se encuentran quienes argumentan que la ley podría conducir a la detención de inmigrantes sin el debido proceso judicial, lo que violaría derechos fundamentales. Además, se estima que la implementación de esta legislación podría costar hasta 83,000 millones de dólares en los próximos tres años.

Cali - Baja
hace 1 minuto
The community was reminded not to carry false identification documents, to avoid confrontations with ..

Cali - Baja
hace 6 minutos
Se recordó a la comunidad no portar documentos de identidad falsos, evitar confrontaciones con las a ..

Policiaca
hace 1 hora
Cecinos señalan al presunto agresor como pareja actual de la víctima ..

Entretenimiento
hace 1 hora
Mientras que en el Palenque, Los Buitres de Culiacán reunieron tambien a cientos de asistentes con s ..

Policiaca
hace 1 hora
Autoridades investigan las circunstancias del hallazgo en el cauce del río ..

Policiaca
hace 1 hora
En total, cinco pipas de agua, un tráiler y alrededor de 15 bomberos de cuatro estaciones trabajaron ..