SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Firma Donald Trump la ley Laken Riley, un duro golpe a la migración irregular

INTERNACIONAL

29-01-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 29-01-2025 15:20:55 PDT

La legislación se centra en aquellos migrantes acusados de delitos como robo, hurto, robo en tiendas, asalto a un agente de la ley, o cualquier acto que resulte en muerte o lesiones graves

La Ley Laken Riley, firmada por el presidente Donald Trump, se convierte en la primera legislación de su segundo mandato, dirigida a endurecer las políticas migratorias del país. Esta ley ordena la detención y deportación de migrantes indocumentados acusados de ciertos delitos, incluso antes de ser condenados.

 

Te puede interesar: Condenan a Jose Ibarra por asesinato de Laken Riley en la Universidad de Georgia


El nombre de la ley honra a Laken Riley, una joven estudiante de enfermería de 22 años asesinada en 2024 por un inmigrante venezolano indocumentado que había sido liberado tras ser arrestado previamente. La legislación se centra en aquellos migrantes acusados de delitos como robo, hurto, robo en tiendas, asalto a un agente de la ley, o cualquier acto que resulte en muerte o lesiones graves.


El presidente Trump resaltó la importancia de esta ley durante su firma, asegurando que "mantendremos viva la memoria de Laken en nuestros corazones para siempre". Esta medida forma parte de su promesa de aplicar una política de mano dura contra la migración ilegal, que ha sido una de las prioridades más destacadas de su gobierno.

 


Detalles de la Ley Laken Riley


La nueva legislación permite que las autoridades federales detengan a los migrantes acusados de delitos menores, incluso sin una condena, lo que ha generado críticas por posibles violaciones a los derechos civiles. Organizaciones como la Asociación de Abogados de Inmigración Americana (AILA) advierten sobre las consecuencias negativas de esta norma, argumentando que no garantiza una mejora en la seguridad pública.


Además, la ley faculta a los fiscales generales de los estados a demandar al gobierno federal si consideran que no se están aplicando adecuadamente las leyes migratorias. También, da poder a los estados para solicitar órdenes judiciales que obliguen al gobierno a dejar de emitir visados a países que no acepten la repatriación de sus ciudadanos deportados.

 


Apoyo y oposición


La ley fue aprobada por el Congreso con el respaldo de la mayoría republicana y algunos demócratas, aunque la oposición demócrata ha sido significativa. Entre los principales opositores se encuentran quienes argumentan que la ley podría conducir a la detención de inmigrantes sin el debido proceso judicial, lo que violaría derechos fundamentales. Además, se estima que la implementación de esta legislación podría costar hasta 83,000 millones de dólares en los próximos tres años.