Honduras recibe a los primeros migrantes deportados en aviones militares desde EE.UU.
INTERNACIONAL
31-01-2025

Foto: Web
Publicado: 31-01-2025 17:15:14 PDT
Según informó el canciller, en total se espera la llegada de 352 migrantes en cuatro vuelos programados para este día
Este viernes arribó a Honduras el primer grupo de migrantes deportados desde Estados Unidos en aviones militares, como parte de las nuevas medidas migratorias impulsadas por el gobierno estadounidense. El primer vuelo, con 78 migrantes hondureños a bordo, aterrizó en la Base Aérea Armando Escalón, en la ciudad de Lima, Cortés, y fue recibido por autoridades gubernamentales encabezadas por el canciller Eduardo Enrique Reina.
Según informó el canciller, en total se espera la llegada de 352 migrantes en cuatro vuelos programados para este día, dos de ellos en aeronaves civiles y dos en aviones militares. En el segundo vuelo militar, que arribaría más tarde, se transportan otros 48 connacionales.
Las deportaciones desde Estados Unidos incluyen tanto a migrantes enviados en vuelos civiles, como parte de las medidas regulares de la Administración de Joe Biden, como a aquellos trasladados en aeronaves militares, quienes fueron capturados en Texas y otros puntos fronterizos bajo las políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump.
Ante este nuevo escenario, el gobierno de Honduras ha reforzado su plan de asistencia a los migrantes retornados mediante el programa social de emergencia “Hermano, hermana, vuelve a casa”, que ofrece apoyo económico. Según Reina, los deportados recibirán 100 dólares a su llegada, un bono para la compra de alimentos y posteriormente un aporte de 1,000 dólares para emprender actividades económicas que les generen ingresos.
Asimismo, el gobierno hondureño busca establecer mecanismos de inversión con el sector privado para mitigar el impacto de estas deportaciones. Reina enfatizó la importancia de las remesas enviadas por los migrantes, que en 2024 alcanzaron los 10,000 millones de dólares, representando una fuente vital de ingresos para muchas familias y pequeños negocios en el país.
A su llegada a la base aérea, los migrantes fueron transportados en autobuses y se mostraron resignados a enfrentar esta nueva realidad. “Nos toca esta nueva realidad”, expresaron algunos de ellos, según declaraciones recogidas por las autoridades. Reina destacó que muchos de los deportados cuentan con experiencia laboral en sectores como la construcción y otros servicios, por lo que su reinserción en el mercado laboral nacional podría ser aprovechada.
El gobierno de Honduras ha reiterado a las autoridades estadounidenses su petición de garantizar un retorno seguro y digno para los migrantes. Aunque en el pasado se habían acordado hasta doce vuelos semanales con deportados, Reina señaló que el número de migrantes retornados ha disminuido en los últimos años.

Policiaca
hace 4 minutos
En total, cinco pipas de agua, un tráiler y alrededor de 15 bomberos de cuatro estaciones trabajaron ..

Policiaca
hace 51 minutos
El hecho generó un fuerte operativo de seguridad y la participación de paramédicos de la Cruz Roja e ..

Policiaca
hace 1 hora
Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al lugar para valorar a la mujer y confirmar que no presentab ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Una mesa de trabajo se instalará el lunes para atender sus demandas ..

Nacional
hace 14 horas
García Harfuch confirma que la captura de Hernán “N”, alias “El Abuelo”, fue posible gracias a la co ..