SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Recomiendan acceder a programa VAWA para protegerse del abuso en EEUU

INTERNACIONAL

21-04-2025


Foto; Web

Foto; Web

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 21-04-2025 18:02:53 PDT

El programa permite a personas sobrevivientes regularizar su estatus, sin depender de su agresor

Personas que han sido víctimas de abuso por parte de ciudadanos o residentes permanentes en Estados Unidos pueden encontrar una vía legal para protegerse y regularizar su estatus migratorio mediante la Ley de Violencia contra la Mujer, mejor conocida como VAWA, por sus siglas en inglés (Violence Against Women Act).

 

Así lo dio a conocer la licenciada Josefina Orozco, abogada especializada en Derecho Internacional, quien explicó que este mecanismo permite a las víctimas de abuso doméstico iniciar un trámite migratorio sin necesidad de que su agresor participe en el proceso, lo que representa un alivio legal y emocional para quienes viven atrapados en relaciones de violencia.

 

“VAWA permite que ciertas personas sometidas a abuso doméstico soliciten beneficios migratorios, sin la necesidad de que su agresor participe en el proceso, lo cual es muy bueno”, indicó la especialista.

 

Detalló que entre los requisitos se encuentra demostrar una relación directa con el agresor como cónyuge, ex cónyuge, hijo o padre así como presentar evidencia del abuso físico o emocional, y acreditar que existió convivencia con la persona agresora. En los casos de matrimonios, también se debe comprobar que la unión fue de buena fe.

 

Además, se requiere mostrar buen carácter moral, generalmente mediante la entrega de antecedentes penales limpios y otros documentos que respalden la integridad del solicitante. Aunque el proceso puede parecer complicado, existen herramientas legales que permiten a las víctimas recuperar el control de sus vidas.

 

“Es muy importante que las personas que atraviesan este tipo de situaciones sepan que no están solas y que existen vías legales para protegerse y avanzar hacia la residencia permanente”, subrayó la licenciada Orozco.

 

Finalmente, la abogada exhortó a quienes consideren iniciar este proceso a buscar asesoría legal especializada, ya que cada caso presenta particularidades que pueden influir en el resultado del trámite.