De ‘no es cristiano’ a honores fúnebres: Así fue la relación entre Trump y el papa Francisco
INTERNACIONAL
22-04-2025

Foto: Web
Publicado: 22-04-2025 11:28:16 PDT
Tras la elección de Trump en 2017, Francisco le envió un mensaje de felicitación, instándolo a proteger "la dignidad humana"
La muerte del papa Francisco ha reunido a líderes mundiales en un momento de duelo, pero también ha revivido los episodios más polémicos de su relación con el expresidente estadounidense Donald Trump, marcada por choques ideológicos, especialmente en torno a la migración.
Trump y su esposa, Melania, viajarán a Roma para asistir al funeral del pontífice este sábado, según confirmó el propio mandatario, quien ordenó que las banderas de EE.UU. ondearan a media asta en señal de respeto. "¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!", escribió en sus redes sociales.
Sin embargo, este gesto contrasta con una historia de desencuentros que comenzó incluso antes de que Trump llegara a la Casa Blanca.
En 2016, durante su campaña presidencial, Francisco criticó duramente la propuesta de Trump de construir un muro en la frontera con México. "Levantar muros no es cristiano", declaró el pontífice en un vuelo de regreso desde América Latina. Trump respondió tachando las palabras del papa de "vergonzosas" y recordó las murallas del Vaticano, aunque luego matizó sus palabras llamándolo un "tipo maravilloso".
Tras la elección de Trump en 2017, Francisco le envió un mensaje de felicitación, instándolo a proteger "la dignidad humana". Su reunión en el Vaticano fue cordial, pero las diferencias resurgieron en 2019, cuando el papa aplaudió la diplomacia entre Trump y Kim Jong-un, pero sin mencionar directamente al mandatario.
El conflicto alcanzó su punto más álgido en enero de 2025, cuando Francisco criticó las políticas migratorias de Trump, advirtiendo que las deportaciones masivas serían "una desgracia". La Casa Blanca respondió con dureza, pidiendo al pontífice que se enfocara en "arreglar la Iglesia" y dejara la seguridad fronteriza en manos de EE.UU.
Curiosamente, el último líder internacional en visitar a Francisco fue el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, quien lo vio un día antes de su muerte. "Siempre lo recordaré por su homilía durante el COVID-19. Fue realmente hermosa", dijo Vance, un católico converso.
La historia entre estos dos líderes quedará como un reflejo de cómo la fe, la política y la humanidad chocan en un mundo dividido. Ahora, en su despedida, las banderas a media asta simbolizan tanto el respeto como las cicatrices de una relación que nunca encontró armonía.

Cali - Baja
hace 19 minutos
La disposición aplica para el personal administrativo de dependencias estatales y municipales ..

Cali - Baja
hace 40 minutos
Solo la BCG presenta retraso en la distribución nacional, afirma Adrián Medina Amarillas ..

Cali - Baja
hace 53 minutos
El representante del PRI afirmó que confían en que la situación pueda resolverse a través de una cad ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Autoridades de la CESPT esperan alcanzar entre 90% y 95% de avance entre las 19:00 y 20:00 horas ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Como parte del homenaje, se entregaron estímulos económicos, uniformes y nuevas unidades móviles al ..

Deportes
hace 1 hora
Inicialmente estaba programada para el 13 de septiembre ..