SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

La Corte Suprema frena intento de Trump por usar ley de guerra para deportar a venezolanos

INTERNACIONAL

16-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 16-05-2025 19:25:52 PDT

El expresidente buscaba expulsar a más de 200 migrantes bajo una norma de 1798 que ha sido cuestionada por su aplicación en tiempos de paz

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este viernes una solicitud del expresidente Donald Trump para reactivar la deportación de más de 200 migrantes venezolanos, detenidos en un centro de reclusión en Texas. La decisión mantiene vigente el veto que impide al Gobierno aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, un recurso legal históricamente reservado para conflictos armados.

 

El fallo implica que no se podrá avanzar con las expulsiones mientras el caso sigue su curso en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, que deberá evaluar las denuncias presentadas por organizaciones defensoras de derechos humanos y abogados migratorios.

 

Trump reaccionó con indignación a través de su plataforma Truth Social, donde escribió en mayúsculas: “¡LA CORTE SUPREMA NO NOS PERMITIRÁ SACAR A LOS CRIMINALES DE NUESTRO PAÍS!”.

 

La administración del exmandatario ha intentado justificar su política de deportaciones masivas bajo el argumento de que Estados Unidos enfrenta una "invasión", señalando presuntos vínculos criminales de algunos migrantes con el grupo delictivo conocido como Tren de Aragua. Sin embargo, investigaciones independientes y testimonios familiares contradicen esas acusaciones, indicando que la mayoría de los detenidos no tiene antecedentes penales.

 

En un giro polémico, el Gobierno de Trump ha enviado a algunos de estos migrantes a la prisión de máxima seguridad Cecot, en El Salvador, en virtud de un acuerdo bilateral. Este traslado ha sido fuertemente cuestionado por organismos internacionales, que alertan sobre posibles violaciones a los derechos humanos.

 

No es la primera vez que el Supremo se pronuncia sobre esta política. El pasado 19 de abril, ya había suspendido una deportación similar, también basada en la ley de 1798.