¡ESTADOS UNIDOS CIERRA SUS PUERTAS! Trump prohíbe entrada a ciudadanos de 12 países y restringe otros 7
INTERNACIONAL
09-06-2025

Foto: Web
Publicado: 09-06-2025 10:01:43 PDT
Actualizado: 09-06-2025 12:28:02 PDT
En una conferencia de prensa, Trump vinculó la decisión con incidentes recientes de violencia
La administración del presidente Donald Trump implementó este lunes una nueva política migratoria que prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 naciones e impone fuertes restricciones a viajeros de otros 7, en lo que el mandatario describió como un "esfuerzo necesario para proteger la seguridad nacional".
¿Qué países están afectados?
-
Prohibición total: Afganistán, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Chad, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Myanmar y República del Congo.
-
Restricciones severas: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Podría interesarte: Trump rompe con Musk y se deshace de su Tesla
La medida, que entró en vigor a las 12:01 a.m. (hora del Este) del 9 de junio, reavivó el debate sobre las políticas migratorias de Trump, quien durante su campaña electoral prometió reinstaurar medidas similares a las de su primer mandato, derogadas posteriormente por el ex presidente Joe Biden.
En una conferencia de prensa, Trump vinculó la decisión con incidentes recientes de violencia, mencionando específicamente el ataque en Boulder, Colorado. "No podemos permitir que personas con intenciones peligrosas entren a nuestro país", declaró. Sin embargo, críticos señalan que la medida afecta principalmente a naciones africanas y de mayoría musulmana, lo que ha generado acusaciones de discriminación.
Excepciones y detalles
-
No aplica para residentes permanentes legales (titulares de green cards).
-
Exenciones especiales: Afganos que colaboraron con EEUU, minorías perseguidas en Irán, atletas en competencias internacionales y casos de adopción.
-
Quienes tengan doble ciudadanía podrán ingresar si viajan con pasaporte de un país no restringido.
Organizaciones de derechos humanos han calificado la medida como "excluyente" y "políticamente motivada". Mientras tanto, simpatizantes de Trump defienden la decisión como un "filtro esencial" ante amenazas terroristas.
Esta es la segunda vez que Trump impulsa una prohibición de este tipo. La anterior, en 2017, fue bloqueada parcialmente por cortes federales y luego anulada por Biden. Ahora, su reinstauración marca un nuevo capítulo en la polarizada agenda migratoria del gobierno.

Deportes
hace 23 minutos
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..

Cali - Baja
hace 43 minutos
Las acciones se realizaron en colonias de San Antonio de los Buenos, Playas y Centro, con limpieza d ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Largas filas y horas de espera afectan a automovilistas en carretera Mexicali-La Rumorosa ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El titular de la SSCBC aseguró que la corporación mantiene operativos de vigilancia y prevención ..

Ciencia y tecnología
hace 1 hora
La Dra. Perla Herrera señala que el desgaste visual se presenta a edades cada vez más tempranas y re ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El alcalde Ismael Burgueño y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu, anunc ..