SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Texas elimina matrícula reducida para estudiantes indocumentados: 73 mil afectados

INTERNACIONAL

25-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 25-06-2025 12:00:24 PDT
Actualizado: 25-06-2025 12:05:33 PDT

Organizaciones proinmigrantes han advertido que el cambio limitará el acceso a la educación superior para miles de jóvenes

Las universidades públicas de Texas deberán reclasificar como "no residentes" a los estudiantes indocumentados que antes pagaban matrículas reducidas, tras una orden emitida por las autoridades educativas estatales. La medida, que entrará en vigor en el semestre de otoño de 2025, obligará a estos alumnos a pagar costos hasta tres veces más altos, en cumplimiento de un fallo judicial que declaró inconstitucional el beneficio.

 

La decisión surge después de que un juez federal anulara la ley estatal que, desde 2001, permitía a jóvenes indocumentados graduados de preparatorias en Texas pagar la misma colegiatura que los residentes legales (in-state tuition). El programa, conocido como Texas Dream Act, fue impugnado por el Departamento de Justicia bajo el argumento de que discriminaba a ciudadanos estadounidenses en favor de extranjeros.

 

En una carta dirigida a las instituciones, Wynn Rosser, comisionado de la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, instruyó a las universidades a ajustar los registros de los estudiantes sin estatus migratorio y cobrarles la tarifa de out-of-state tuition a partir del próximo ciclo.

 

Según datos del Higher Ed Immigration Portal, alrededor de 73,000 estudiantes en Texas perderán el beneficio, lo que representa casi el 20% del total de indocumentados matriculados en universidades públicas de EE.UU. (408,000 a nivel nacional).

 

Organizaciones proinmigrantes han advertido que el cambio limitará el acceso a la educación superior para miles de jóvenes, muchos de ellos criados en Texas, que ahora enfrentarán costos prohibitivos. Mientras, grupos conservadores celebran la medida como un paso hacia la "igualdad" en el financiamiento educativo.

 

Algunas universidades analizan opciones de ayuda financiera privada para mitigar el impacto, aunque no hay garantías. Activistas promueven recursos legales para apelar la decisión, pero por ahora, el fallo judicial marca el fin de una política vigente por más de dos décadas.

 

Texas era uno de los 23 estados que ofrecían matrícula reducida a indocumentados. Tras esta decisión, se espera que otros gobiernos conservadores revisen políticas similares.