SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Fiscalía de EU califica al Cártel de Sinaloa como amenaza terrorista

INTERNACIONAL

27-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 27-06-2025 19:27:56 PDT

Fundado en 1989, el Cártel de Sinaloa también conocido como Cártel del Pacífico se consolidó como una de las estructuras criminales más grandes de México y con mayor presencia en Estados Unidos

El Cártel de Sinaloa representa una amenaza directa para Estados Unidos, aseguró la fiscal estadounidense Pam Bondi durante una conferencia en la Casa Blanca junto al presidente Donald Trump.

 

Bondi destacó que, además del Cártel de Sinaloa, otras organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua han generado un clima de terror en el país norteamericano. “TDA (Tren de Aragua) ha sido un gran terror para nuestro país, al igual que la MS-13 y el Cártel de Sinaloa. ¡Ya no más!”, expresó la fiscal, subrayando que la captura de miembros de estos grupos criminales es una prioridad del gobierno federal, el FBI y fiscales locales.

 

Las declaraciones de Bondi se dan tras la reciente decisión del Gobierno de Trump, en febrero de este año, de designar como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noroeste, el Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

 

De acuerdo con el Registro Federal de Estados Unidos, estas organizaciones no solo trafican drogas, sino que también mantienen redes dedicadas al tráfico de personas, extorsión y secuestro, extendiendo su influencia a Centroamérica, Sudamérica y Europa.

 

Fundado en 1989, el Cártel de Sinaloa también conocido como Cártel del Pacífico se consolidó como una de las estructuras criminales más grandes de México y con mayor presencia en Estados Unidos. Su expansión se dio durante el liderazgo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue capturado en 2016 y posteriormente condenado a cadena perpetua.

 

 

Tras su caída, Ismael “El Mayo” Zambada asumió el mando hasta su entrega y posterior detención en territorio estadounidense en 2024. Este vacío de poder provocó un enfrentamiento interno entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos, desatando una nueva ola de violencia en Sinaloa que ha dejado cientos de muertos desde septiembre del año pasado.

 

El endurecimiento de la política estadounidense contra los cárteles mexicanos, bajo el argumento de que representan un riesgo equiparable al terrorismo, refuerza la tensión bilateral y abre el debate sobre el impacto real de estas medidas para frenar la violencia que se extiende más allá de las fronteras mexicanas.