SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump, de polémico mediador a candidato al Nobel de la Paz 2025

INTERNACIONAL

28-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 28-06-2025 10:02:31 PDT

El expresidente estadounidense ha sido propuesto por Pakistán y un congresista republicano; expertos dudan de sus méritos, pero reconocen su influencia en algunos conflictos

Donald Trump vuelve a acaparar titulares, esta vez por algo inesperado: su candidatura formal al Premio Nobel de la Paz 2025. El exmandatario estadounidense fue propuesto en dos ocasiones: primero por el Gobierno de Pakistán, el pasado 21 de junio, y después por el congresista republicano Buddy Carter, quien envió su nominación a Oslo el 24 de junio.

 

Según el reglamento del comité del Nobel, están autorizados a postular candidatos tanto los gobiernos de Estados soberanos como los miembros de asambleas nacionales, requisitos que ambos cumplen.

 

La aspiración de Trump al Nobel no es nueva. En distintos discursos, el magnate ha reiterado que merece el galardón, incluso más que Barack Obama, quien lo recibió en 2009. “Si yo me llamase Obama, me entregarían el Premio Nobel en diez segundos”, ironizó Trump en Detroit el pasado octubre. Y en febrero, junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió: “Nunca me darán el premio Nobel. Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán a mí”.

 

Trump asegura haber influido para frenar varios conflictos que llevaban años sin solución, como las tensiones entre Israel e Irán, India y Pakistán, la República Democrática del Congo y Ruanda, así como entre Egipto y Etiopía. Sin embargo, analistas como Michael Hanna, del think tank Crisis Group, cuestionan que estas intervenciones hayan generado una paz duradera, señalando que se trataría más bien de treguas frágiles.

 

“Es difícil imaginar que le otorguen el Nobel, porque Trump no se siente obligado por las normas internacionales; incluso disfruta desafiarlas”, apunta Hanna. No obstante, admite que, por su cercanía con Israel, Trump tuvo un papel clave para que ese país moderara sus ataques contra Irán, algo que ni siquiera Joe Biden había logrado.

 

En otros casos, como la reciente tregua entre la RDC y Ruanda, Hanna opina que ambos países ya estaban interesados en negociar y Trump solo facilitó un marco simbólico: una ceremonia en la Casa Blanca.

 

Para expertos, la motivación de Trump no parece ser solo la paz mundial, sino también factores personales y estratégicos: su vanidad, su imagen como “gran negociador” y lo que se conoce como “diplomacia transaccional”.

 

Por ejemplo, en el caso de la RDC, Trump mostró un especial interés por los minerales raros, indispensables para la industria tecnológica estadounidense. Esa misma lógica, dicen, apareció en sus presiones a Ucrania para aceptar una salida que beneficiara a Rusia, aunque sus esfuerzos allí terminaron sin éxito.

 

En el conflicto de Gaza, Trump propuso una controvertida “solución”: que los palestinos aceptaran el exilio voluntario a países árabes a cambio de levantar una “Riviera palestina”, un megaproyecto inmobiliario que recuerda a los negocios que marcaron su trayectoria empresarial.

 

La historia del Nobel de la Paz incluye decisiones controvertidas, y para algunos no resultaría sorprendente que Trump aparezca entre los nominados. Sin embargo, especialistas coinciden en que sus logros como mediador no garantizan que alcance el premio.