SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump impone aranceles del 30% a productos mexicanos

INTERNACIONAL

12-07-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 12-07-2025 19:29:22 PDT
Actualizado: 12-07-2025 19:30:59 PDT

Acusa a México de no frenar crisis del fentanilo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que a partir del 1 de agosto su gobierno aplicará un arancel general del 30% a todas las importaciones procedentes de México. La medida, que sacude la relación comercial más importante de Norteamérica, se justifica según el mandatario por la supuesta falta de acciones efectivas del gobierno mexicano para frenar a los cárteles y la crisis del fentanilo, además del creciente déficit comercial que Washington considera “una amenaza” para su seguridad nacional.

 

El anuncio se realizó a través de una carta pública que Trump dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y difundió en su red social Truth Social. En ella, el presidente estadounidense reconoció algunos esfuerzos del gobierno mexicano por asegurar la frontera, pero subrayó que “no han sido suficientes” para detener el tráfico de drogas hacia su país.

 

“México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir toda América del Norte en un parque de tráfico de narcóticos. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso suceda!”, afirmó.

 

La medida, que entrará en vigor en menos de un mes, se aplicará a todos los productos de origen mexicano, incluidos automóviles, autopartes, acero y aluminio, aunque ya estén sujetos a impuestos adicionales desde meses anteriores. Trump advirtió además que si empresas mexicanas deciden trasladar su producción a territorio estadounidense, no se les aplicará este nuevo arancel y prometió agilizar los permisos de instalación “en cuestión de semanas”.

 

La decisión desafía directamente al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que rige las reglas comerciales en la región. Sin embargo, Trump defendió la medida argumentando que “el déficit comercial con México es insostenible” y representa un riesgo para la economía estadounidense. Según datos oficiales recientes, México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones récord durante mayo.

 

Trump también amenazó con endurecer aún más las restricciones: si México responde con medidas similares, impondría un arancel adicional del 30%, lo que elevaría el gravamen total a 60%.

 

Por otro lado, dejó abierta la posibilidad de suavizar la medida si el gobierno mexicano logra frenar efectivamente el tráfico de fentanilo: “Estos aranceles pueden ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, escribió.

 

El anuncio se produce mientras una delegación mexicana negocia en Washington para evitar precisamente nuevos aranceles, incluidos los proyectados sobre el cobre. Además, la presidenta Sheinbaum había conversado con Trump en junio para acordar “trabajar juntos” y resolver las tensiones comerciales, aunque la relación bilateral parece entrar ahora en una etapa de mayor confrontación.

 

Este endurecimiento se suma a otras medidas proteccionistas impulsadas recientemente por la Casa Blanca y amenaza con impactar gravemente a industrias clave para la economía mexicana y las cadenas de valor compartidas en América del Norte.