ONU destaca la alta vulnerabilidad de menores indígenas frente a la trata de personas
INTERNACIONAL
08-08-2025

Foto: Web
Publicado: 08-08-2025 18:24:14 PDT
Campaña busca difundir información para prevenir la trata en comunidades originarias
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este 9 de agosto, la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó la campaña comunitaria “Agentes de cambio: saberes y resistencias frente a la trata”, la cual destaca que una de cada tres víctimas de trata de personas es menor de edad. La iniciativa, desarrollada en colaboración con las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (Camia), busca visibilizar y prevenir la trata en comunidades indígenas y afromexicanas.
Campaña diseñada con las comunidades
La campaña incluye seis videos animados y dos spots de radio en español y en las lenguas indígenas amuzgo, tsotsil y totonaco. Stacy de la Torre, oficial de UNODC México, explicó que los materiales no fueron elaborados a distancia, sino en conjunto con las comunidades a través de las representantes de Camia y autoridades locales en estados como Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
🚨 UNODC in 60 Seconds
— UN Office on Drugs & Crime (@UNODC) August 8, 2025
🔹 TIP Day: UNODC calls for action against the organized criminal networks driving human trafficking.
🔹 Costa Rica: 3.4 tons of cocaine seized following UNODC training.
🔹 Mozambique: 46th country to join the Blue Heart Campaign.
… and more! pic.twitter.com/sTt4LHTQPm
Natalia Espinosa, coordinadora del proyecto, detalló que 188 mujeres indígenas y afromexicanas participaron activamente en el desarrollo de estos recursos, muchas de ellas convirtiéndose en referentes especializadas en la prevención de la trata.
Vulnerabilidad en comunidades indígenas
Carolina López, lideresa de Camia en Tijuana, Baja California, señaló que la comunidad indígena enfrenta un riesgo doble de caer en redes de explotación, principalmente por la falta de información. Destacó que muchas personas quedan atrapadas en estas redes en esta ciudad fronteriza, que forma parte de la ruta migratoria hacia Estados Unidos.
Además, la dificultad para comprender el español es un obstáculo que limita la denuncia de abusos y violencias sufridas por estas comunidades. Esta barrera lingüística incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de explotación.
Entre los hallazgos de UNODC, se identificó que la trata en comunidades indígenas suele darse a través de métodos engañosos, como anuncios falsos de empleo que captan a las víctimas. La campaña busca justamente ofrecer herramientas para que estas comunidades puedan reconocer y resistir estas prácticas.

Internacional
hace 42 minutos
El mandatario argumenta que el antiguo nombre refleja mejor el poder militar de EE. UU. y su histori ..

Deportes
hace 1 hora
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Las acciones se realizaron en colonias de San Antonio de los Buenos, Playas y Centro, con limpieza d ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Largas filas y horas de espera afectan a automovilistas en carretera Mexicali-La Rumorosa ..

Cali - Baja
hace 2 horas
El titular de la SSCBC aseguró que la corporación mantiene operativos de vigilancia y prevención ..

Ciencia y tecnología
hace 2 horas
La Dra. Perla Herrera señala que el desgaste visual se presenta a edades cada vez más tempranas y re ..