SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

ONU destaca la alta vulnerabilidad de menores indígenas frente a la trata de personas

INTERNACIONAL

08-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 08-08-2025 18:24:14 PDT

Campaña busca difundir información para prevenir la trata en comunidades originarias

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este 9 de agosto, la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó la campaña comunitaria “Agentes de cambio: saberes y resistencias frente a la trata”, la cual destaca que una de cada tres víctimas de trata de personas es menor de edad. La iniciativa, desarrollada en colaboración con las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (Camia), busca visibilizar y prevenir la trata en comunidades indígenas y afromexicanas.

 

Campaña diseñada con las comunidades


La campaña incluye seis videos animados y dos spots de radio en español y en las lenguas indígenas amuzgo, tsotsil y totonaco. Stacy de la Torre, oficial de UNODC México, explicó que los materiales no fueron elaborados a distancia, sino en conjunto con las comunidades a través de las representantes de Camia y autoridades locales en estados como Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

 

 

Natalia Espinosa, coordinadora del proyecto, detalló que 188 mujeres indígenas y afromexicanas participaron activamente en el desarrollo de estos recursos, muchas de ellas convirtiéndose en referentes especializadas en la prevención de la trata.

 

Vulnerabilidad en comunidades indígenas


Carolina López, lideresa de Camia en Tijuana, Baja California, señaló que la comunidad indígena enfrenta un riesgo doble de caer en redes de explotación, principalmente por la falta de información. Destacó que muchas personas quedan atrapadas en estas redes en esta ciudad fronteriza, que forma parte de la ruta migratoria hacia Estados Unidos.

 

Además, la dificultad para comprender el español es un obstáculo que limita la denuncia de abusos y violencias sufridas por estas comunidades. Esta barrera lingüística incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de explotación.

 

Entre los hallazgos de UNODC, se identificó que la trata en comunidades indígenas suele darse a través de métodos engañosos, como anuncios falsos de empleo que captan a las víctimas. La campaña busca justamente ofrecer herramientas para que estas comunidades puedan reconocer y resistir estas prácticas.