Fracasan negociaciones globales para un tratado contra la contaminación por plásticos
INTERNACIONAL
15-08-2025

Foto: Web
Publicado: 15-08-2025 19:43:58 PDT
La falta de consenso en Ginebra retrasa la aprobación del primer instrumento internacional vinculante
Tras diez días de intensas negociaciones, las discusiones para aprobar un tratado internacional contra la contaminación por plásticos concluyeron sin consenso. Los países participantes expresaron su profunda decepción, después de que el borrador final presentado por el embajador ecuatoriano Luis Vayas no recibiera el respaldo esperado.
Proceso diplomático en pausa, pero no detenido
A pesar del fracaso, las delegaciones coincidieron en la necesidad de mantener vivo el proceso diplomático y celebrar una nueva ronda de negociaciones basada en los últimos textos presentados. Se destacó que no se deben desechar más de tres años de trabajo destinados a crear un instrumento global que aborde la crisis del plástico.
El borrador de texto, presentado por Vayas tras una jornada completa de reuniones con distintos grupos de países, fue recibido con reservas, aunque algunos consideraron que podía servir como base para continuar las negociaciones, a diferencia de la propuesta anterior, que había sido casi unánimemente calificada como “inaceptable”.
Sin embargo, el texto revisado aún mantenía varios corchetes, reflejando que persistían diferencias significativas entre las posiciones de los países, especialmente en torno al nivel de compromiso exigido para frenar la contaminación plástica.
También te puede interesar: ONU incorpora a Hamás en lista negra por violencia sexual en conflictos
Mientras la mayoría de las naciones defendía que el tratado debía incluir medidas obligatorias, un bloque liderado por Arabia Saudí, junto con otros países del Golfo Pérsico, Irán, Rusia y Estados Unidos, insistió en que los compromisos fueran voluntarios, lo que impidió llegar a un acuerdo unificado.
Organizaciones ecologistas, como Greenpeace, señalaron que la incapacidad de cerrar el tratado “es una llamada de atención global”, ya que demuestra que enfrentar la contaminación por plásticos implica desafiar intereses de la industria de los combustibles fósiles.
“La industria petroquímica busca beneficios a corto plazo a costa del planeta. Ahora es momento de valentía y perseverancia. La sociedad civil exige un tratado firme y jurídicamente vinculante que reduzca la producción de plástico y ponga fin a la contaminación que genera”, advirtió la organización en un comunicado.

Internacional
hace 13 minutos
El mandatario argumenta que el antiguo nombre refleja mejor el poder militar de EE. UU. y su histori ..

Deportes
hace 52 minutos
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Las acciones se realizaron en colonias de San Antonio de los Buenos, Playas y Centro, con limpieza d ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Largas filas y horas de espera afectan a automovilistas en carretera Mexicali-La Rumorosa ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El titular de la SSCBC aseguró que la corporación mantiene operativos de vigilancia y prevención ..

Ciencia y tecnología
hace 1 hora
La Dra. Perla Herrera señala que el desgaste visual se presenta a edades cada vez más tempranas y re ..