ONU alerta por niveles alarmantes de desapariciones forzadas en Libia
INTERNACIONAL
31-08-2025

Foto: Web
Publicado: 31-08-2025 19:33:19 PDT
Organismos internacionales exigen rendición de cuentas y protección para víctimas y familias.
La misión de la ONU para Libia (UNSMIL) advirtió este sábado sobre la práctica “generalizada y sistemática” de desapariciones forzadas en todo el país, donde las detenciones en régimen de incomunicación continúan y la tortura y los malos tratos están ampliamente extendidos.
Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora cada 30 de agosto, la UNSMIL expresó su preocupación por los ataques contra actores políticos y opositores, periodistas, defensores de derechos humanos, activistas, funcionarios estatales y ciudadanos.
El organismo recordó que en mayo se encontraron fosas comunes y restos no identificados en Trípoli, incluso en antiguos centros de detención, lo que evidencia el carácter sistemático de estas desapariciones. Según la ONU, estos crímenes generan un clima de temor que limita el espacio cívico, refuerza la impunidad y dificulta la paz, elecciones creíbles y la reconciliación nacional.
También te puede interesar: Jueza bloquea temporalmente deportación de niños guatemaltecos
La misión subrayó la necesidad de descubrir la verdad y garantizar la rendición de cuentas, pasos fundamentales para restaurar la confianza en las instituciones nacionales. Además, instó a las autoridades libias a poner fin a las desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias, informar sobre el paradero de las personas desaparecidas y asegurar la responsabilidad de los culpables.
La ONU también destacó la urgencia de ofrecer reparaciones, indemnizaciones y apoyo psicosocial a las víctimas y sus familias. Para ello, la UNSMIL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de Países Bajos, implementan un plan para fortalecer la capacidad forense y promover un marco legal sobre personas desaparecidas.
El programa contempla la creación de una red nacional de organizaciones de la sociedad civil, la participación de las familias, y la ampliación de iniciativas psicosociales, jurídicas y de sensibilización pública, con el objetivo de brindar justicia y acompañamiento integral a quienes han sido afectados por estos crímenes.

Cali - Baja
hace 33 minutos
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 50 minutos
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 56 minutos
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 1 hora
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..