Cofepris aprueba ensayo clínico de terapia de afirmación de género para mujeres trans con VIH
NACIONAL
09-08-2024

Foto: Web
Publicado: 09-08-2024 19:56:26 PDT
Este ensayo clínico, que forma parte de los 11 recientemente autorizados por Cofepris en la primera quincena de julio, busca generar evidencia científica sobre la relación entre el estradiol y tres combinaciones terapéuticas para el tratamiento del VIH
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció este viernes la autorización de un ensayo clínico pionero que evaluará la interacción entre la terapia de afirmación de género, específicamente mediante el uso de estradiol, y los tratamientos actuales para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en mujeres trans.
Este ensayo clínico, que forma parte de los 11 recientemente autorizados por Cofepris en la primera quincena de julio, busca generar evidencia científica sobre la relación entre el estradiol y tres combinaciones terapéuticas para el tratamiento del VIH. Las combinaciones a estudiar incluyen: 1) bictegravir/tenofovir/emtricitabina; 2) dolutegravir/tenofovir/emtricitabina (o lamivudina); y 3) cualquier esquema que incorpore darunavir y cobicistat. La finalidad es identificar el enfoque más eficaz y seguro para el tratamiento de mujeres trans que viven con el VIH.
La Cofepris destacó que la terapia de afirmación de género no solo mejora la calidad de vida de las mujeres trans, sino que también facilita su adherencia a los tratamientos para el VIH, lo cual es crucial para el éxito terapéutico y el bienestar de este grupo poblacional.
En su Informe quincenal de ampliación terapéutica, la Cofepris detalló además la aprobación de 20 nuevos medicamentos y 157 dispositivos médicos, entre los cuales se encuentran innovaciones como sistemas de endoinjertos, implantes para fracturas de la tibia, puertos de infusión intravascular y válvulas aórticas. Asimismo, se autorizaron 68 dispositivos de diagnóstico, incluyendo un cartucho para la cuantificación de ARN del virus de hepatitis C, y 42 equipos médicos, como monitores de signos vitales, catéteres para imágenes, duodenoscopios, láseres oftálmicos y monitores de presión arterial.
Todos estos insumos han sido aprobados tras rigurosos procesos de evaluación que aseguran su seguridad, calidad y eficacia, subrayó Cofepris en su comunicado.

Entretenimiento
hace 25 minutos
La policía local, tras realizar las investigaciones pertinentes, ha descartado cualquier indicio de ..

Deportes
hace 44 minutos
La velada tendrá un total de 9 combates profesionales ..

Deportes
hace 1 hora
El evento será en la duela de la Arena Zonkeys y sus canchas externas ..

Nacional
hace 1 hora
El hecho dejó un saldo preliminar de, al menos 90 personas heridas y, según informó la secretaria de ..

Nacional
hace 1 hora
"Estamos apoyando en todo lo que se necesita, nuestra solidaridad a todos aquellos familiares que pe ..

Opiniones
hace 2 horas
Un tanque de hasta 100 mil litros de Gas LP podría afectar a más de 50 mil personas en un radio de d ..