SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Ampliará México demanda contra fabricantes de armas si cárteles son declarados terroristas

NACIONAL

14-02-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 14-02-2025 11:47:00 PDT

“Si llegaran a decretar a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”


La presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió que el gobierno mexicano ampliará la demanda contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, si la administración de Donald Trump designa a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.


Sheinbaum señaló que el 74% de las armas utilizadas por grupos delictivos en México provienen de Estados Unidos, lo que podría implicar a las armadoras y distribuidoras estadounidenses como cómplices del terrorismo si se concreta dicha designación.

 

Te puede interesar: Analiza Sheinbaum presentar demanda contra Google por cambio de nombre del Golfo de México


“Si llegaran a decretar a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina. La presidenta enfatizó que México mantiene una demanda internacional contra fabricantes de armas por su papel en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio mexicano.

 

 

El periódico The New York Times informó que el gobierno de Trump planea clasificar como organizaciones terroristas a cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos. También se incluirían grupos criminales de otros países como el Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador.


Trump ha acusado a los cárteles de provocar la muerte de entre 250,000 y 300,000 estadounidenses por año debido al tráfico de drogas. Su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, ha asegurado que estos grupos criminales controlan el 30% del territorio mexicano. Sin embargo, ha rechazado tales afirmaciones y subrayado que la intervención extranjera en asuntos internos de México no será aceptada.


“Lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía”, remarcó la presidenta.


Sheinbaum también abordó el tema del comercio bilateral con Estados Unidos, en particular la posibilidad de que Trump imponga aranceles a productos mexicanos, como el acero y el aluminio. La mandataria mencionó que envió una carta al expresidente estadounidense para exponer el superávit comercial que Estados Unidos mantiene con México en estos sectores, argumentando que los aranceles no serían aplicables bajo esta lógica.


En el ámbito de la seguridad, expresó su preocupación por el aumento de vuelos de vigilancia por parte de Estados Unidos en la frontera con México. Destacó que estas operaciones deben realizarse bajo el marco de la legalidad y la cooperación bilateral.

 


Por otro lado, la presidenta dedicó su conferencia del Día del Amor y la Amistad a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, reconociendo su contribución a la economía de ambos países y reafirmando el compromiso de su gobierno con la protección de sus derechos.


México mantiene actualmente demandas en contra de fabricantes de armas estadounidenses, argumentando que su venta negligente facilita la violencia en el país. Datos oficiales indican que las armas ilegales traficadas desde Estados Unidos provienen en su mayoría de los estados de Texas, Arizona y California, con un estimado de 200,000 a 750,000 unidades ingresando anualmente de contrabando a México.


Sheinbaum reiteró que México está dispuesto a la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad y migración, pero sin aceptar medidas que atenten contra la soberanía nacional.