SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

INEGI revela que Uruapan es uno de los municipios más violentos

NACIONAL

22-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 22-04-2025 12:45:55 PDT

A nivel nacional, la percepción de inseguridad alcanzó 61.9%

El municipio de Uruapan se consolida como uno de los más violentos de Michoacán en homicidios dolosos, al tiempo que su cabecera municipal ocupa el cuarto lugar nacional en percepción de inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI correspondiente al primer trimestre de 2025.

 


La Fiscalía General del Estado (FGE) reporta que, en los primeros tres meses del año, Morelia lideró la incidencia delictiva con 3,725 casos, seguida por Uruapan con 1,287 y Zamora con 669. En materia de homicidios dolosos, Morelia registró 58 casos, Zamora 43, Apatzingán 34 y Uruapan 31, lo que confirma la persistencia de la violencia en la región.

 


A nivel nacional, la percepción de inseguridad alcanzó 61.9%, con Uruapan destacando entre las ciudades donde la población se siente más vulnerable, con 88.7% de sus habitantes manifestando temor. Villahermosa, Culiacán y Fresnillo superan ligeramente esta cifra, mientras que San Pedro Garza García, Benito Juárez y Piedras Negras registran los niveles más bajos.


La encuesta también revela una marcada diferencia de género: 67.5% de las mujeres se sienten inseguras frente a 55% de los hombres. Los espacios que generan mayor preocupación son los cajeros automáticos, con 69.1%, el transporte público con 62.8% y las carreteras con 56.1%. Además, conductas delictivas como consumo de alcohol en la vía pública, robos y venta de drogas son frecuentemente reportadas cerca de las viviendas.

 


Las expectativas ciudadanas no son alentadoras: 31.6% considera que la inseguridad se mantendrá igual de mal y 22.9% prevé que empeorará. Estos datos contrastan con las cifras oficiales que reportan una reducción en homicidios, evidenciando una brecha entre las estadísticas y la percepción de la población.


En este contexto, Uruapan enfrenta el reto de combatir tanto la violencia real como la sensación de inseguridad que afecta la vida diaria de sus habitantes, un reflejo de un problema que sigue sin resolverse en gran parte del país.