SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Se viraliza boda entre menores de edad en Guerrero; autoridades niegan su validez

NACIONAL

07-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-05-2025 11:33:28 PDT

La celebración incluyó música y consumo de bebidas alcohólicas

Una celebración entre dos menores de edad en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, ha causado revuelo en redes sociales y medios locales. Aunque se difundieron imágenes y videos de lo que aparentaba ser una boda, autoridades aseguran que no hubo un matrimonio legal.


El pasado domingo 4 de mayo, se viralizaron fotografías y videos de una pareja de adolescentes, aparentemente entre 12 y 15 años, vestidos de novios, bailando un vals, rodeados de familiares e invitados. La celebración incluyó música y consumo de bebidas alcohólicas.


Roberto Barreto Bohórquez, titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, aclaró que no se trató de un matrimonio civil ni de un acto con validez legal. Explicó que fue "una fiesta organizada por las familias para celebrar que los jóvenes son novios", enfatizando que ningún oficial del Registro Civil participó en el evento.


Destacó que, de haberse realizado un enlace formal, se habría notificado al presidente municipal para aplicar sanciones, incluyendo la anulación del acto y penas para los responsables. Recordó que, desde 2022, Guerrero prohíbe los matrimonios infantiles, con castigos de 5 a 15 años de prisión y multas para quienes los promuevan.

 


Aunque el Código Penal de Guerrero penaliza estas prácticas, en algunas comunidades indígenas persisten ceremonias simbólicas bajo el argumento de "usos y costumbres". Barreto reiteró que dichos ritos no tienen reconocimiento legal y que el estado, bajo la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mantiene una política de cero tolerancia.


El caso ha reavivado el debate sobre los derechos de la infancia y la necesidad de erradicar prácticas que vulneran a menores, especialmente en zonas indígenas. Datos del ISSSTE ubican a Guerrero entre los estados con mayor número de mujeres indígenas unidas antes de los 18 años.