Traileros mexicanos preocupados por posibles cancelaciones de licencias binacionales
NACIONAL
03-07-2025

Foto: Web
Publicado: 03-07-2025 10:11:45 PDT
Actualizado: 03-07-2025 10:16:27 PDT
Estados Unidos exige que conductores de carga dominen el idioma inglés
Crece la preocupación entre transportistas mexicanos ante la posibilidad de que sus licencias binacionales para operar en Estados Unidos sean canceladas por no dominar el idioma inglés, luego de que entrara en vigor una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que refuerza el cumplimiento de una ley ya existente.
La medida, efectiva desde el 26 de junio, exige que todos los conductores de carga que transiten por territorio estadounidense puedan leer señales viales e interactuar en inglés con las autoridades.
En los primeros días de aplicación, al menos 40 choferes mexicanos han perdido sus privilegios de conducción en estados como Texas, Mississippi y Arkansas, según los datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Aunque en California no se han reportado cancelaciones de licencias hasta el momento, traileros entrevistados por Baja News alertan sobre demoras anormales en los procesos de renovación de licencias binacionales en ese estado.
“El trámite está tardando más de lo habitual, y aunque aún no nos han exigido demostrar el dominio del idioma, sabemos que podría ser cuestión de tiempo”, comentó uno de los conductores, quien solicitó el anonimato.
La preocupación no solo gira en torno a sanciones individuales. Representantes del sector advierten que la aplicación estricta de esta medida podría tener consecuencias directas sobre la economía de México y Estados Unidos, debido a la escasez de operadores capacitados para cubrir la demanda del comercio transfronterizo.
Actualmente, se estima que unos 80,000 camiones cruzan diariamente la frontera entre ambos países, y cerca del 70% de los conductores mexicanos no tiene un nivel suficiente de inglés para cumplir con los nuevos requisitos. Si ese porcentaje quedara fuera de circulación, la cadena de suministro se vería gravemente afectada.
Además, los traileros que reincidan en manejar sin cumplir con el requisito de idioma podrían enfrentar multas que oscilan entre los 10,000 y 50,000 dólares.
Frente a este panorama, organizaciones del sector están promoviendo cursos de inglés dirigidos a conductores interesados en conservar su licencia y evitar sanciones, aunque advierten que la capacitación requiere tiempo, lo que agrava aún más la posible escasez de operadores a corto plazo.
La comunidad transportista en la frontera se mantiene en alerta, consciente de que la combinación entre requisitos más estrictos, demoras administrativas y falta de preparación podría desencadenar una crisis logística con consecuencias regionales y binacionales.

Cali - Baja
hace 23 minutos
El Centro de Atención Estudiantil Universitaria presentó un programa con conferencias, talleres y se ..

Vida y estilo
hace 32 minutos
El artista convierte a una especie en peligro de extinción de Puerto Rico en el accesorio de colecci ..

Cali - Baja
hace 51 minutos
El dirigente restaurantero advirtió que las llamadas de extorsión son una constante en la ciudad ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La ahora exfuncionaria anunció su renuncia para atender proyectos personales y agradeció la confianz ..

Internacional
hace 1 hora
Los acusados incluyen a Eva García de Joaquín, madre del líder religioso ..

Internacional
hace 1 hora
University authorities confirmed the arrest of a suspect on campus ..