SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

UNAM advierte sobre mensajes fraudulentos que solicitan pagos por trámites

NACIONAL

10-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 10-08-2025 10:45:14 PDT

La institución pide a su comunidad no responder ni abrir enlaces sospechosos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una alerta a su comunidad universitaria ante la detección de mensajes falsos que solicitan pagos indebidos por supuestos trámites. La institución enfatizó que no envía correos ni mensajes solicitando pagos por servicios y exhortó a ignorar cualquier comunicación de este tipo.

 

En un comunicado difundido el sábado, la máxima casa de estudios informó que recientemente se identificaron mensajes que exigían un “costo de matriculación” y que provenían de cuentas externas ajenas a sus dominios oficiales. Estas direcciones fueron bloqueadas y reportadas para su eliminación en internet.

 

También te puede interesar: Adidas responde a señalamientos por uso de huarache tradicional de Oaxaca

 

Exhortan a extremar precauciones digitales

La UNAM pidió a estudiantes, docentes y trabajadores verificar siempre que cualquier mensaje o solicitud provenga de canales institucionales, evitar abrir enlaces sospechosos y reportar de inmediato cualquier intento de fraude al correo del UNAM-CERT: csi.incidentes@unam.mx.

 

 

Este llamado ocurre en un contexto nacional de creciente incidencia de fraudes digitales. Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que en 2024 se registraron más de 6 millones de casos, con pérdidas que superan los 20 mil millones de pesos.

 

El 92% de estos delitos se ejecutaron a través de canales digitales como banca en línea, comercio electrónico y pagos mediante dispositivos móviles. Según la firma The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en los últimos siete años más de 13 millones de personas han sido víctimas de fraudes cibernéticos, siendo el phishing uno de los métodos más recurrentes.

 

De acuerdo con este reporte, el 34% de los internautas ha recibido mensajes sospechosos y uno de cada tres conoce a alguien que ha sido afectado. Entre las consecuencias más comunes se encuentran la pérdida de contraseñas (61.5%), el robo de datos personales (38.5%) y la sustracción de acceso a cuentas bancarias (15.4%).