Hugo Aguilar Ortiz inicia presidencia de la SCJN en un día histórico para México
NACIONAL
01-09-2025

Foto: Web
Publicado: 01-09-2025 10:45:50 PDT
Este lunes también marca la entrada de los primeros jueces elegidos por voto popular en México
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inauguró este lunes una nueva era con la primera fotografía oficial de sus nueve ministros electos, quienes a partir de hoy integran el pleno del máximo tribunal del país. Al centro de la imagen destaca Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Corte, portando una toga con detalles indígenas en homenaje a los pueblos originarios de México.
A su derecha se encuentra la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien asumirá la presidencia del tribunal tras la conclusión del periodo de Aguilar Ortiz. Completan la imagen las ministras Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, así como los ministros Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa y Aristides Rodrigo Guerrero.
Seis de los nueve ministros visten por primera vez la toga de la SCJN, la cual asumirán formalmente esta noche en sesión solemne: Hugo Aguilar Ortiz, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Irving Espinosa Betanzo, Aristides Rodrigo Guerrero y Giovanni Azael Figueroa.
#NoticiasPJF | En el portal oficial de la @SCJN se publica la fotografía de la nueva integración de la #Corte, conformada por las ministras y los ministros electos en la primera #ElecciónJudicial.
— JusticiaTV (@JusticiaTV_MX) September 1, 2025
⚖️Esta etapa inicia con la presidencia del Ministro electo @HugoAguilarOrti Hugo… pic.twitter.com/Ry1cZhwGED
Como primera actividad del día, Aguilar Ortiz y la ministra Batres Guadarrama acudieron a la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para participar en la ceremonia de consagración de los bastones de mando organizada por comunidades indígenas y afromexicanas. El acto, a puerta cerrada, simboliza el poder y la confianza que una comunidad deposita en sus líderes, así como la responsabilidad de impartir justicia.
“Estamos iniciando algo nuevo… somos inteligencia y espíritu. Por eso hoy quisimos iniciar con la guía de nuestras sabias y nuestros sabios”, afirmó Aguilar Ortiz durante la ceremonia. Para los pueblos originarios presentes, el acto representa un voto de confianza hacia la nueva SCJN y un recordatorio de la corresponsabilidad de los ministros con los recursos naturales y la justicia para todos.
#ReporterosW | Consagración de los bastones de mando en la Zona a Arqueológica de Cuicuilco por parte de los nuevos integrantes de la @SCJN
— W Radio México (@WRADIOMexico) September 1, 2025
📹: @tavitogarcia.
🔴https://t.co/vVSEq4NzKV pic.twitter.com/ycylscFTmr
María Antonieta Hernández Carmona, representante del Estado de México, destacó que los principales retos incluyen la regulación de la extracción de agua, fracking y contaminación de ríos, mientras que Mario de Jesús Pascual, consejero nacional indígena mazahua, subrayó la importancia de que los bastones de mando representan la palabra de los pueblos.
Este lunes también marca la entrada de los primeros jueces elegidos por voto popular en México, un proceso que ha generado críticas por la baja participación (13%) y denuncias de irregularidades que habrían favorecido a candidatos cercanos al oficialismo. Activistas alertan que la reforma, impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, podría concentrar políticamente al Poder Judicial, con riesgos de corrupción y vinculación de algunos jueces con el crimen organizado.
#POLÍTICA
— Carlos Guzmán Martín (@asiesguzmanm) September 1, 2025
Así, caminando, llegan los ministros de la nueva @SCJN al mensaje político con motivo del Primer Año de Gobierno de @Claudiashein en Palacio Nacional pic.twitter.com/m50eRnKdUN
Te puede interesar: Histórico arranque en Baja California: rinden protesta 148 jueces y magistrados electos por la ciudadanía
A pesar de la controversia, la SCJN inicia su nueva etapa con el reto de recuperar la confianza ciudadana y acercar la justicia a todos los sectores de la población, bajo la presidencia de Hugo Aguilar Ortiz, segundo ministro de origen indígena en la historia del país, después de Benito Juárez García.

Cali - Baja
hace 1 hora
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 1 hora
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 2 horas
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..