¿Afecta escuchar narcocorridos? Una psicóloga opina
NACIONAL
01-03-2023

Foto: Web
Publicado: 01-03-2023 17:58:17 PDT
Actualizado: 01-03-2023 18:05:46 PDT
La doctora Marina Alvelais, directora de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Tijuana, de analizó los efectos que podría tener la escucha y promoción de este género de música considerada violenta
Que una persona escuche narcocorridos no significa que sea influenciado para presentar conductas delictivas, sin embargo, hay edades más vulnerables en las que la sociedad está más expuesta a normalizar conductas violentas pero combinada con varios factores y contextos, opinó la psicóloga Marina Alvelais Alarcón.
En realidad, los niños, niñas y adolescentes están más expuestos a ser influenciados pero principalmente por su contexto socio afectivo, por la familia, los maestros, amigos, e incluso por sus ídolos o héroes, añadió la también directora de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Tijuana.
“También tiene que ver con el alto consumo de violencia por los distintos medios de comunicación. Esta influencia puede reflejar la automatización de ciertos comportamientos, y cuando normalizamos estos comportamientos, cuando se presente un estímulo se responderá de forma automática, este bombardeo de violencia es la principal influencia”, dijo la académica.
En cuanto a medidas como la prohibición de conciertos de grupos que cantan narcocorridos, Marina Alvelais opinó que cuando se emplea la prohibición y castigo para evitar determinada conducta, esto puede despertar mayor incremento de la respuesta que precisamente se busca evitar.
“Hay un tema más profundo, que es el de quiénes son los que promueven este contenido violento, ya que la influencia negativa viene de lo más cercano a las personas, principalmente cuando están en etapa de desarrollo”, reiteró.
La doctora Marina Alvelais refirió que existen estudios en musicoterapia donde se indica que hay patrones de sonido a los que las personas son más susceptibles y se convierten reforzantes en el cerebro. “No necesariamente influye la letra, porque cuando eres niño muchas veces no percibes los mensajes de violencia, sino más bien la tonada que es pegajosa, la repites y le pones letra que a veces ni entendemos, la sigues repitiendo, sin reflexionar”.
Sin embargo, enfatizó que los mensajes sí influyen en cierto grado y no es deseable que las infancias estén expuestas a contenido violento, ya que se vuelve repetitivo y normalizado para ellos.

Internacional
hace 31 minutos
El mandatario argumenta que el antiguo nombre refleja mejor el poder militar de EE. UU. y su histori ..

Deportes
hace 1 hora
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Las acciones se realizaron en colonias de San Antonio de los Buenos, Playas y Centro, con limpieza d ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Largas filas y horas de espera afectan a automovilistas en carretera Mexicali-La Rumorosa ..

Cali - Baja
hace 2 horas
El titular de la SSCBC aseguró que la corporación mantiene operativos de vigilancia y prevención ..

Ciencia y tecnología
hace 2 horas
La Dra. Perla Herrera señala que el desgaste visual se presenta a edades cada vez más tempranas y re ..