Elección Judicial y el Voto Invisible: ¿Fracaso Democrático o Protesta Silenciosa?
OPINIONES
05-06-2025

Foto:Cortesía
Publicado: 05-06-2025 20:24:14 PDT
Desde Feeling.MX
La Elección Judicial del 1 de junio de 2025 pasará a la historia, sí… pero no por su éxito. Sino por lo que revela: una democracia vacía de legitimidad, de participación y, sobre todo, de confianza.
El dato es brutal: menos del 13% del padrón participó. Y entre quienes votaron, casi el 21% anuló su boleta o la dejó en blanco. No es una falla logística. Es un grito mudo, una forma de decir: “esto no nos representa.”
¿De verdad se puede hablar de “fiesta democrática” cuando 1 de cada 10 vota y 1 de cada 5 de esos votos es una protesta?
Lo que estamos viendo no es democracia participativa, es una simulación de participación impuesta desde el poder, con tintes de autoritarismo propagandísticos y carente de transparencia.
La reflexión que incomoda: votar no siempre significa creer
Mi amigo y ex candidato, José Ángel Bustamante Arvizu, participó en este proceso. En una publicación reciente en redes sociales (que compartimos como imagen en este editorial), expresa su desconcierto ante quienes celebran el abstencionismo y compara esta elección con otras donde hubo campañas, difusión y dinero público. Coincidimos totalmente, nada que celebrar.
Y aunque su punto es válido no es igual elegir a jueces que a legisladores o alcaldes, el fondo del problema no es la diferencia de cargos, sino la ausencia de claridad, pedagogía y legitimidad de esta elección.
No hubo una campaña informativa real. No hubo conocimiento de los perfiles. No hubo garantías de que esta elección fuera algo más que un trámite para justificar una reforma impuesta.
Más del 20% de votos anulados o en blanco no son un accidente. Son un síntoma de hartazgo. De ciudadanos que, aun participando, no encontraron a quién elegir. Que llegaron a la urna no con convicción, sino con la duda o el rechazo.
🔻Si en la elección participó un 13% del Padrón, y al momento se registran un 20% de votos nulos (anulados y “recuadros no utilizados”) como los miles de votos como estos, la elección realmente fracasó. El tema es que 1 de cada 10 mexicanos solamente eligió a todos los jueces,… pic.twitter.com/ttioBTg6Ga
— Ciro Di Costanzo (@CiroDi) June 2, 2025
Y eso es aún más grave que no votar. Porque el voto nulo conlleva una denuncia silenciosa: “vine, pero no confío”. Eso, en cualquier democracia madura, debería encender todas las alarmas.
Conclusión: sin confianza, no hay democracia.
Este proceso inédito deja una gran lección: no basta con abrir urnas y repartir boletas. La democracia no se impone desde el poder, se construye desde la base, con información, debate, confianza y participación genuina.
Hoy, la mayoría no participó. Y de quienes lo hicieron, una quinta parte protestó. Hasta el momento de escribir este reporte-editorial.
Eso no es democracia.
Eso es un experimento fallido.
Basado en cifras oficiales del Instituto Nacional Electoral y la cobertura del proceso judicial del 1 de junio de 2025. Opinión ciudadana incluida: publicación para responder a el post de José Ángel Bustamante Arvizu.

Cali - Baja
hace 1 hora
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 1 hora
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 2 horas
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..