¿Cómo surgió el día internacional de la mujer afrodescendiente?
VIDA Y ESTILO
25-07-2024

Foto: Web
Publicado: 25-07-2024 16:09:05 PDT
Desde su establecimiento en 1992, ha sido reconocido oficialmente en varios países de América Latina y el Caribe
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también conocido como el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se celebra el 25 de julio de cada año. Esta fecha fue establecida en 1992 durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana.
Contexto y objetivos del encuentro
El encuentro de 1992 reunió a mujeres afrodescendientes de diversos países de América Latina y el Caribe con el objetivo de discutir y visibilizar las problemáticas específicas que enfrentaban debido a su raza y género. Durante este evento, se reconoció la necesidad de:
Visibilizar la discriminación racial y de género: Las mujeres afrodescendientes enfrentan múltiples formas de discriminación y violencia, tanto por su género como por su origen étnico. La reunión buscó crear conciencia sobre estas realidades y promover políticas públicas que las combatan.
Fortalecer la identidad y la cultura afrodescendiente: La preservación y promoción de las tradiciones y la historia afrodescendiente fueron temas centrales. Se resaltó la importancia de fortalecer la identidad cultural como una forma de resistencia y empoderamiento.
Crear redes de apoyo y solidaridad: El encuentro facilitó la creación de redes de mujeres afrodescendientes que pudieran apoyarse mutuamente en la lucha contra la opresión y en la promoción de sus derechos.
Reconocimiento oficial y celebraciones
Desde su establecimiento en 1992, el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente ha sido reconocido oficialmente en varios países de América Latina y el Caribe. Las celebraciones incluyen una variedad de actividades como conferencias, talleres, marchas, eventos culturales y campañas de sensibilización que buscan resaltar las contribuciones de las mujeres afrodescendientes a la sociedad y promover la equidad y la justicia social.
Importancia del día
Este día es significativo no solo por su enfoque en la lucha contra la discriminación, sino también por su papel en la promoción de la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres afrodescendientes. Sirve como un recordatorio de la resistencia y la resiliencia de estas mujeres y sus comunidades, y como una plataforma para abogar por cambios estructurales que promuevan la igualdad y el respeto por los derechos humanos.
Desafíos y avances
A pesar de los avances logrados, las mujeres afrodescendientes aún enfrentan numerosos desafíos, incluyendo la pobreza, la falta de acceso a la educación y la salud, y la violencia de género. Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente sigue siendo un símbolo de lucha y esperanza, inspirando acciones y políticas que buscan mejorar la vida de estas mujeres y sus comunidades.
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente es una conmemoración vital que destaca la importancia de reconocer y abordar las múltiples formas de discriminación que afectan a las mujeres afrodescendientes, celebrando su fortaleza y contribuciones, y promoviendo un futuro más equitativo y justo.

Cali - Baja
hace 9 minutos
Además de los altos costos, la falta de mano de obra también representa un reto para los restaurante ..

Deportes
hace 28 minutos
El evento se llevará a cabo en los verdes prados del Club Social y Deportivo Campestre de Tijuana Tí ..

Deportes
hace 34 minutos
El mediocampista argentino es nuevo refuerzo de la Jauría para el Apertura 2025 ..

Cali - Baja
hace 53 minutos
El Ayuntamiento de Tijuana tomó protesta a la funcionaria, quien cuenta con una amplia trayectoria p ..

Cali - Baja
hace 55 minutos
El director Jesús García Castro informó que el organismo cuenta con un seguro para responder a los v ..

Policiaca
hace 1 hora
Al ser abordado, el individuo se identificó como Mario de Jesús “N”, de 37 años de edad ..