Celebramos a Borges: por qué el 24 de agosto es el Día del Lector en Argentina
VIDA Y ESTILO
24-08-2025

Foto: Web
Publicado: 24-08-2025 13:17:04 PDT
Para celebrar esta fecha, diversas instituciones culturales organizan actividades
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha instituida por la Ley Nacional 26.754 en 2012 para conmemorar el nacimiento de Jorge Luis Borges, el escritor argentino más universal. Borges vino al mundo un 24 de agosto de 1899 en el barrio porteño de Palermo y dedicó su vida a las letras, dejando obras fundamentales como "Ficciones" y "El Aleph" que trascendieron todas las fronteras. Pero más allá de su inmensa labor como escritor, Borges se consideraba, ante todo, un lector. Él mismo decía: "Uno es por lo que lee, no por lo que escribe", una frase que refleja la esencia de esta conmemoración.
El Día del Lector busca honrar la figura de Borges, pero también promover la lectura y destacar su poder transformador. La ley que establece esta fecha tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura en todas las generaciones, reconociéndola como una herramienta fundamental para el desarrollo intelectual y la construcción de una ciudadanía más crítica.
Para celebrar esta fecha, diversas instituciones culturales organizan actividades. La Biblioteca Nacional Mariano Moreno inauguró una muestra dedicada a los 80 años de "El Aleph", que permanecerá abierta hasta mayo de 2026, invitando a recorrer el universo borgeano a través de libros, manuscritos y objetos. Además, el domingo 24 se repartirán ejemplares gratuitos de una edición especial de "El Aleph" en el Palacio Libertad (ex CCK), y el lunes 25 el Museo Histórico Sarmiento será sede de un encuentro que analizará las figuras de Sarmiento y Borges como grandes lectores. Recientemente, también se realizó un "Vagón de lectores" en la Línea D de subte, donde los participantes compartieron e intercambiaron libros durante el trayecto.
En un mundo cada vez más digital, recuperar el hábito de la lectura puede parecer un desafío, pero es posible con pequeños gestos. Los expertos recomiendan comenzar con lecturas breves y de temas afines, dedicar aunque sea unos minutos al día a esta actividad, apagar las distracciones tecnológicas durante ese momento y, sobre todo, elegir libros que resulten atrapantes. La lectura debe ser una experiencia placentera, no una obligación.
Leer abre las puertas a nuevos mundos, estimula la imaginación, mejora la expresión y amplía el horizonte cultural. Este día es una oportunidad para recordar el legado de Borges y para reencontrarse con el placer de perderse en las páginas de un buen libro.

Cali - Baja
hace 33 minutos
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 50 minutos
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 56 minutos
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 1 hora
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..