¿Por qué celebramos la Semana Santa?
VIDA Y ESTILO
27-03-2023

Foto: Web
Publicado: 27-03-2023 10:52:57 PDT
Actualizado: 27-03-2023 11:51:00 PDT
Aunque el 85% de la ciudadanía mexicana profesa la religión católica, no son muchos los que tienen una verdadera noción de todo el contexto de la Semana Santa y qué simboliza cada día
Estamos a pocos días de que inicie la Semana Santa y con ella las tan esperadas vacaciones de Semana Santa, que inician este lunes 03 abril y finalizan el 14 de abril para las escuelas que se rigen por el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que los docentes ingresarán al Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planes y Programas de Estudio.
Sin embargo, y aunque según datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 85% de la ciudadanía mexicana profesa la religión católica, no son muchos los que tienen una verdadera noción de todo el contexto de la Semana Santa y qué simboliza cada día.
Origen de la Semana Santa
La Pascua cristiana simboliza el día en el que se celebra la resurrección de Cristo y se celebra siempre en Domingo, según lo recogido en el pasaje de la Biblia en el que se relata la Última Cena, cuando Jesús reunión a sus discípulos por última vez justo antes de morir en la cruz.
La conmemoración de esta semana sagrada se inicia el domingo que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén. Según narra la Biblia, fue recibido por una gran multitud y es lo que conocemos como Domingo de Ramos.
Simbolización de los días
El lunes: se recuerda cómo Jesús, al visitar la casa de Lázaro, mandó un mensaje en contra de los que utilizaban la palabra cristiana como el pretexto para vender.
El martes: se recuerda cómo Jesús anuncio la traición de los apóstoles, Judas y Pedro.
El jueves: considerado el tercer día de la Semana Santa, tuvo lugar la última cena, en la que lavó los pies de cada uno de ellos y realizó una metáfora con un trozo de pan y una copa de vino como su cuerpo y su sangre, un momento conmemorado en las misas cristianas.
El viernes: la Semana Santa conmemora la crucifixión de Jesús, que tras ser capturado fue azotado y crucificado.
El sábado: está considerado como un día de luto y, por último,
El Domingo de Resurrección: la tradición cristiana celebra que Jesús resucitó.
El Domingo de Resurrección pone fin al periodo de Cuaresma, que se inicia 40 días antes el Miércoles de Ceniza, y que es el periodo de ayuno y abstinencia del cristianismo.

Cali - Baja
hace 2 horas
El 15 de septiembre se recorrerá el descanso del 12 de octubre, mientras que el 16 será inhábil por ..

Business
hace 2 horas
Durante la ceremonia, Burgueño Ruiz explicó que el programa busca fortalecer la formalidad empresari ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La iniciativa busca que la pensión alimenticia incluya salud, educación y esparcimiento, además de l ..

Nacional
hace 3 horas
El chofer permanece grave y la ASEA confirma que Transportadora Silza, subsidiaria de Grupo Tomza, o ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Durante el acto de entrega, también se tomó protesta a los comités deportivos de la unidad ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Más de 300 rutas cubrirán casi 85 mil viviendas y se crearán 216 empleos ..