La brecha salarial entre mujeres y hombres
BUSINESS
08-03-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 08-03-2024 14:00:36 PDT
Actualizado: 08-03-2024 14:00:59 PDT
En México, la brecha salarial de género es del 15.8%, esto significa que por cada 100 pesos que un hombre gana en su trabajo, una mujer recibe 84 pesos como remuneración
En México existen diferencias salariales entre mujeres y hombres. A pesar de que la ley prohíbe la discriminación salarial por motivos de género, persisten disparidades en los salarios entre hombres y mujeres en muchos sectores y niveles laborales.
La inequidad salarial abarca más que simples diferencias entre salarios de individuos con el mismo trabajo, incluyendo barreras que impiden a mujeres y personas racializadas acceder a trabajos mejor remunerados.
La discriminación salarial no se limita al género, según Astrid Yulieth Cuero Montenegro, experta en Sociología de las Relaciones Laborales, también afecta a personas racializadas.
En México, la brecha salarial de género es del 15.8%, esto significa que por cada 100 pesos que un hombre gana en su trabajo, una mujer recibe 84 pesos como remuneración. Esta diferencia puede llegar hasta el 33% en algunos sectores específicos. Además, el país tiene una posición desfavorable en cuanto a igualdad salarial según el Índice Global de Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial (WEF).
Adicionalmente, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), sólo el 12% de los puestos de dirección relevantes en las empresas mexicanas, que incluyen la dirección general, financiera y jurídica, son ocupados por mujeres.
La población indígena en México gana un 23% menos que la no indígena, revelando otra dimensión de la disparidad salarial, según un estudio de Eva Arceo Gómez y Pedro Torres.
Las causas de la inequidad salarial son diversas, desde la segregación ocupacional hasta la falta de valoración de ciertos trabajos.
Mencionan en el portal “El Economista” que a menudo, las mujeres no pueden acceder a estas compensaciones debido a otra forma de desigualdad: la distribución desproporcionada del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, lo que las lleva a aceptar trabajos de medio tiempo.
La discriminación racial también contribuye a la brecha salarial, especialmente para las mujeres afrodescendientes que enfrentan obstáculos para acceder a puestos ejecutivos mejor remunerados.
Cerrar la brecha salarial requiere esfuerzos conjuntos de la sociedad en su conjunto, desde reformas legislativas hasta prácticas empresariales más inclusivas.
Con información de El Economista.

Deportes
hace 1 hora
El próximo partido de México será ante Corea del Sur este martes ..

Deportes
hace 1 hora
La racha negativa de Padres se dio del 31 de agosto al 4 de septiembre ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El alcalde Ismael Burgueño refrenda su compromiso con la cercanía ciudadana y anuncia nuevas accione ..

Nacional
hace 2 horas
Una investigación detectó niveles peligrosos de esta sustancia en productos populares; uno de ellos, ..

Cali - Baja
hace 2 horas
The restaurant had to be evacuated ..

Ciencia y tecnología
hace 2 horas
Detrás de perfiles románticos en línea se esconden prácticas de sextorsión, fraude y robo de identid ..