SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Cofepris alerta: mercurio tóxico en cremas aclarantes vendidas en México

NACIONAL

06-09-2025


Fotos: web

Fotos: web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 06-09-2025 20:19:25 PDT

Una investigación detectó niveles peligrosos de esta sustancia en productos populares; uno de ellos, fabricado en el país, supera por miles de veces el límite permitido

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta tras detectar altos niveles de mercurio en diversas cremas aclarantes, muchas de ellas disponibles en el mercado mexicano.

 

De un total de 271 productos analizados, 129 rebasaron el límite máximo permitido de una parte por millón (ppm) de mercurio. Entre ellos se encuentran marcas como La Tía Mana (Crema Limpiadora y Curativa), NunnCare, La Crema de Rebeca, Collagen Plus Vit E, O White Extra Whitening Cream y Kim Whitening Pearl and Snowlotus Cream.

 

El caso más alarmante corresponde a La Tía Mana, fabricada en México, que contiene más de 5,400 ppm de mercurio, es decir, una cantidad miles de veces superior a la establecida por la normativa.

 

El mercurio es utilizado de forma ilegal en estos cosméticos debido a su capacidad para inhibir la producción de melanina y aclarar la piel. Sin embargo, su uso representa riesgos graves: en el corto plazo puede provocar irritación, erupciones y cicatrices; a largo plazo, afecta al sistema nervioso, riñones y salud mental, con consecuencias como temblores, pérdida de memoria, ansiedad e incluso síndrome nefrótico.

 

Las mujeres embarazadas, bebés lactantes y niños son los más vulnerables, pues el mercurio puede atravesar la placenta o transmitirse mediante la leche materna, impactando directamente en el desarrollo neurológico.

 

Cofepris recomendó a la población no adquirir productos sin etiquetado en español, sin registro sanitario o con información incompleta sobre sus ingredientes. En caso de sospecha o síntomas asociados, se exhorta a suspender el uso y acudir a atención médica. Además, pidió reportar cualquier venta irregular de estos productos para evitar mayores riesgos a la salud pública.