Advierte FDA sobre etiquetas “engañosas” en “Bimbo Bakeries” USA
BUSINESS
26-06-2024

IMAGEN ILUSTRATIVA IFOTO: WEB
Publicado: 26-06-2024 20:37:42 PDT
Actualizado: 26-06-2024 20:39:18 PDT
Marcas como Sara Lee, Oroweat, Thomas', Entenmann's y Ball Park buns and rolls podrían encontrarse mal etiquetados
Los reguladores federales de seguridad alimentaria advirtieron a una importante panadería de EE. UU. que deje de usar etiquetas que indiquen la presencia de alérgenos que no están realmente en sus productos.
Inspectores de la FDA descubrieron que Bimbo Bakeries USA etiquetaba incorrectamente sus productos con ingredientes como sésamo o frutos secos, aunque estos no estuvieran presentes.
Según la FDA, estos productos están "mal etiquetados" y las etiquetas deben ser veraces y no engañosas. La advertencia siguió a inspecciones en plantas de Bimbo en Phoenix y Topeka.
Los funcionarios de la FDA señalaron que el etiquetado de alérgenos no reemplaza la prevención de la contaminación cruzada en las fábricas.
FARE, un grupo sin fines de lucro, dijo que el etiquetado incorrecto perjudica a las personas con alergias alimentarias, ya que deben estar atentos a los alimentos que pueden causar reacciones alérgicas potencialmente mortales.
El director ejecutivo de FARE, Sung Poblete, dijo que la comunidad confía en el etiquetado preciso para su salud y seguridad, y que los hallazgos sobre los productos de Bimbo socavan esa confianza y limitan sus opciones.
Bimbo, con sede en Ciudad de México, afirma ser la mayor empresa de panificación comercial de EE. UU. y está en comunicación con la FDA para resolver el problema.
Las preocupaciones sobre el etiquetado surgieron tras una ley de 2022 que agregó el sésamo a la lista de principales alérgenos que deben ser enumerados en los empaques.
Algunas compañías comenzaron a agregar sésamo a productos que previamente no lo contenían para evitar responsabilidades y costos, lo que violaba el espíritu de las regulaciones federales.
Algunas empresas, incluida Bimbo, comenzaron a listar alérgenos como el sésamo en las etiquetas como precaución por posible contaminación cruzada.
La FDA reconoció que las declaraciones de que un producto “puede contener” ciertos alérgenos podrían considerarse veraces y no engañosas. Bimbo tiene hasta el 8 de julio para resolver el problema o explicar por qué su etiquetado no viola los estándares de la FDA.

Internacional
hace 23 minutos
J.D. Vance aseguró que el despliegue de tropas es una estrategia legítima para enfrentar a las organ ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El alcalde Ismael Burgueño presentó avances en coordinación con autoridades federales y tomó protest ..

Nacional
hace 1 hora
Manuel Roberto Farías Laguna y Francisco Javier Antonio Martínez son señalados por su presunta impli ..

Deportes
hace 2 horas
El jugador del FC Barcelona y Selección Española tiene un secreto que lo ha ayudado a mantener los p ..

Policiaca
hace 2 horas
El sujeto fue señalado por lanzar una piedra contra un automóvil y resultó tener antecedentes por ro ..

Cali - Baja
hace 3 horas
La diputada afirmó que la falta de transparencia en el informe refleja la incapacidad del gobierno f ..