SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Detienen a vicealmirante de la Marina y a exdirector portuario por red de contrabando de combustible en Tamaulipas

NACIONAL

06-09-2025


Fotos: web

Fotos: web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 06-09-2025 16:29:41 PDT
Actualizado: 06-09-2025 17:10:26 PDT

Manuel Roberto Farías Laguna y Francisco Javier Antonio Martínez son señalados por su presunta implicación en la importación ilegal de hidrocarburos

Autoridades federales confirmaron la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, alto mando de la Secretaría de Marina (SEMAR), junto con Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico. Ambos son investigados por su presunta relación con operaciones de huachicol fiscal en los puertos de Tamaulipas.

 

La aprehensión ocurre en el marco de una investigación que involucra el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel transportados en el buque Challenge Procyon, procedente de Beaumont, Texas. De acuerdo con las pesquisas, el combustible habría ingresado al país de manera irregular con la complicidad de funcionarios y empresarios vinculados al sector portuario.

 

En el caso de Francisco Javier Antonio Martínez, las indagatorias lo señalan por sus presuntos vínculos con la empresa Intanza, relacionada con la importación ilegal del cargamento de combustible. Por su parte, Farías Laguna es señalado como el funcionario de más alto rango capturado en este operativo y es reconocido, además, por ser pariente político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

 

Fuentes de seguridad nacional indicaron que la red bajo investigación operaba en distintos puntos del país, utilizando los puertos como plataforma para ingresar hidrocarburos de contrabando. La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas varias líneas de investigación que podrían derivar en nuevas detenciones de funcionarios y particulares relacionados con estas actividades ilícitas.

 

Organizaciones civiles como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han documentado previamente irregularidades en las operaciones portuarias y en el manejo de combustibles, lo que habría reforzado la investigación oficial y acelerado las detenciones.