SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Empresarios celebran suspensión de aranceles y confían en acuerdos permanentes

BUSINESS

03-02-2025


Foto: BajaNews

Foto: BajaNews

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 03-02-2025 14:29:08 PDT

Líderes del sector industrial ven como un alivio la pausa en la aplicación de aranceles a exportaciones hacia EE.UU. y esperan que las negociaciones den estabilidad a los mercados. Alertan sobre el impacto en la maquila si la medida se reanuda

Empresarios de la localidad consideraron un alivio la suspensión temporal de la implementación de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Expresaron su confianza en que durante el próximo mes se logren acuerdos definitivos que permitan mantener la estabilidad de los mercados y beneficiar a ambas economías.


Carlos Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que la medida que pretendía imponer el presidente Donald Trump afectaría gravemente a la industria maquiladora de la ciudad. 


Explicó que el 80% de este sector depende de la exportación de productos electrónicos, automotrices, médicos y aeroespaciales hacia Estados Unidos.

 

Te puede interesar: Sheinbaum y Trump acuerdan pausa arancelaria y refuerzan cooperación en seguridad y comercio


Ante la incertidumbre, las empresas afiliadas a Index han tomado previsiones y elaborado planes de acción en caso de que los aranceles sean finalmente aplicados. 


Jaramillo destacó que la postura de la administración de Trump ha sido criticada no solo por México, sino también por economías de Europa, Asia y América Latina, debido a su impacto en el comercio global.


El sector empresarial confía en que las negociaciones iniciadas entre los gobiernos de México y Estados Unidos den resultados positivos. 


Jaramillo recordó que, de no llegarse a un acuerdo, las consecuencias afectarán tanto a los productores como a los consumidores de ambos países, quienes enfrentarían un incremento en los costos de los productos.


Especialistas en comercio exterior advierten que la incertidumbre generada por estas políticas proteccionistas podría frenar inversiones en la región. Además, alertan que las empresas maquiladoras, al depender en gran medida del mercado estadounidense, serían de las más perjudicadas si se concretan los aranceles.