SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

EE.UU. y China retoman diálogo económico

BUSINESS

21-02-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 21-02-2025 10:57:22 PDT

Tensiones por aranceles y lucha contra el fentanilo marcan el primer contacto

En un esfuerzo por relanzar las relaciones bilaterales, Estados Unidos y China sostuvieron su primera conversación económica bajo la presidencia de Donald Trump. La videollamada, encabezada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, abordó temas críticos como los aranceles impuestos por Washington y la crisis del tráfico de fentanilo.

 

Desde Beijing, la agencia estatal Xinhua informó que He Lifeng expresó a Bessent su "seria preocupación" por el arancel del 10 % que Trump aplicó a todas las importaciones chinas. Esta medida se suma a los gravámenes implementados durante el primer mandato de Trump (2017-2021) y mantenidos por la administración de Joe Biden (2021-2025). Pese a las tensiones, ambas partes coincidieron en la importancia de preservar una relación comercial estable y acordaron continuar las conversaciones sobre asuntos de interés común.

 

Por otro lado, la Casa Blanca centró parte de la discusión en la crisis de salud pública derivada del fentanilo. Bessent manifestó su inquietud por la “falta de avances” de China en el combate al narcotráfico, subrayando que el país asiático sigue siendo un proveedor clave de precursores químicos para la elaboración de esta droga sintética. El fentanilo, aunque desarrollado inicialmente para tratar el dolor crónico, ha sido responsable de cerca de 70 mil muertes por sobredosis anuales en EE.UU.

 

En un comunicado, el Departamento del Tesoro destacó que la administración Trump está comprometida con políticas que protejan la economía estadounidense, los empleos nacionales y la seguridad. La conversación de este viernes también abordó mecanismos para fortalecer el control sobre la financiación de la producción de drogas. Ambas delegaciones acordaron mantener un canal de diálogo abierto para dar seguimiento a estos y otros temas económicos relevantes.