Promueve Canacintra acceso a financiamiento como herramienta de crecimiento
BUSINESS
22-06-2025

Canacintra Tijuana promueve soluciones financieras que impulsen el crecimiento responsable de las mipymes.
Publicado: 22-06-2025 16:20:36 PDT
Actualizado: 23-06-2025 11:24:03 PDT
El crédito bien estructurado puede convertirse en un aliado para el desarrollo sostenible de las mipymes: BanBajío
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tijuana reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), al promover el acceso estratégico al financiamiento como una vía para impulsar su crecimiento, consolidación y sostenibilidad.
Durante el tradicional desayuno industrial organizado por el organismo, el presidente de Canacintra Tijuana, Alejandro Jaramillo Osuna, destacó la importancia de generar espacios de información y vinculación que acerquen herramientas reales al sector productivo, reconociendo que las mipymes representan la base del tejido económico nacional.
“Canacintra está muy comprometida con la salud y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, que son la fibra de la economía de México. Este tipo de encuentros nos permiten conocer soluciones concretas y adaptables para cada etapa de las empresas”, expresó.
En esta ocasión, se contó con la participación de ejecutivos del banco BanBajío, quienes presentaron la conferencia “Claves para acelerar el crecimiento de tu negocio con soluciones financieras efectivas”, enfocada en el uso responsable del crédito para financiar proyectos que generen retorno y desarrollo.
Ernesto Borbón, director de Banca Pyme en BanBajío, recomendó estructurar el financiamiento conforme a las necesidades y capacidades de cada empresa, subrayando que “el crédito debe pagarse con los resultados del proyecto que financia; si eso se logra, deja de ser una carga y se convierte en una palanca para crecer”.
Por su parte, Marina Guerrero, consejera del Comité de Proveeduría de Canacintra Tijuana, habló sobre los retos actuales para la industria local en materia de cadenas de suministro. Recordó que con el lanzamiento del Plan México, el nearshoring y el regreso de la manufactura, es vital aprovechar las oportunidades para fortalecer la proveeduría nacional.
Actualmente, explicó, solo entre el 2% y 3% de los insumos industriales en la región provienen de proveedores locales, por lo que se requiere impulsar modelos de negociación más inteligentes y estratégicos, que permitan competir más allá del costo frente a proveedores asiáticos.
Finalmente, Guerrero puntualizó que alrededor de 11 mil millones de dólares circulan en la industria de Baja California, de los cuales el 80% se concentra en sectores como el electrónico, médico, aeroespacial y metalmecánico, por lo que el reto consiste en lograr que esa derrama económica llegue de manera directa a las empresas locales.

Nacional
hace 2 minutos
Exgobernadores y figuras políticas sin trayectoria diplomática recibirán capacitación en el Institut ..

Internacional
hace 28 minutos
J.D. Vance aseguró que el despliegue de tropas es una estrategia legítima para enfrentar a las organ ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El alcalde Ismael Burgueño presentó avances en coordinación con autoridades federales y tomó protest ..

Nacional
hace 1 hora
Manuel Roberto Farías Laguna y Francisco Javier Antonio Martínez son señalados por su presunta impli ..

Deportes
hace 2 horas
El jugador del FC Barcelona y Selección Española tiene un secreto que lo ha ayudado a mantener los p ..

Policiaca
hace 2 horas
El sujeto fue señalado por lanzar una piedra contra un automóvil y resultó tener antecedentes por ro ..